El posicionamiento e imagen de las Mipymes en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es determinar la influencia de la falta de Marketing en una MIPYME en el fracaso de esta. Esto se logrará con una investigación cualitativa a través de encuestas, donde se espera tener como resultado estrategias de Marketing para que las MIPYMES junto a una buena administ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Cubillas, Claudia Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Consumidor
Micro y Pequeña Empresa - MYPE
Empresario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es determinar la influencia de la falta de Marketing en una MIPYME en el fracaso de esta. Esto se logrará con una investigación cualitativa a través de encuestas, donde se espera tener como resultado estrategias de Marketing para que las MIPYMES junto a una buena administración del negocio sobrevivan en un competitivo mercado. El desarrollo de la presente investigación permitirá que los dueños de una MIPYME y los emprendedores puedan darse cuenta que el Marketing es fundamental en una empresa bien sea grande o pequeña. Y el gasto que genera esto no es nada más que una inversión a largo plazo. Facilitándoles las estrategias a diseñar para sobrevivir en este mercado por el lado del Marketing. Para lograr esto, se realizará un análisis cualitativo mediante encuestas y se hará uso de teorías como: la teoría del posicionamiento de Kotler, la teoría de Michael Porter, la teoría del posicionamiento estratégico de Munuera y Rodriguez y Eviews. Con lo cual se resolverán las incógnitas faltantes para la formulación de las estrategias a diseñar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).