Impacto en el desarrollo de las Mipymes por la pandemia Covid-19 en Lima Metropolitana en el 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera la pandemia COVID-19 impactó en el desarrollo de las MIPYMES de Lima Metropolitana en el periodo del 2020. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, diseño no experimental y de corte tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panez Choquehuanca, Estefany, Murillo Meza, Fabricio, Meza Rayme, Giuliana, Dianderas Soto, Jhonel Eduardo, Galarza Acevedo, Joaquin Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micro y Pequeña Empresa - MYPE
Administración de empresas
Covid-19
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera la pandemia COVID-19 impactó en el desarrollo de las MIPYMES de Lima Metropolitana en el periodo del 2020. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. Para lo cual, se hizo uso de un análisis correlacional entre las variables materia de estudio, se tuvo como variable independiente la pandemia COVID-19 y como variable dependiente el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Además, se observaron indicadores como línea de crédito, ventas perdidas, aplazamiento de la deuda, renegociación de la deuda y casos confirmados de COVID-19. Los datos empleados en esta investigación fueron obtenidos de encuestas realizadas a empresarios de las MIPYMES y el Ministerio de Salud del Perú (MINSA). Los resultados obtenidos evidenciaron que el incremento de la pandemia COVID-19 perjudica o impacta negativamente al desarrollo de las MIPYMES, esto se observa en el incremento y postergación de las deudas contraídas con sus proveedores y entidades financieras para el periodo analizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).