Impacto en el desarrollo de las Mipymes por la pandemia Covid-19 en Lima Metropolitana en el 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera la pandemia COVID-19 impactó en el desarrollo de las MIPYMES de Lima Metropolitana en el periodo del 2020. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, diseño no experimental y de corte tran...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11930 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Micro y Pequeña Empresa - MYPE Administración de empresas Covid-19 Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_958a97b931c476c505dfc8f12298cc11 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11930 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Impacto en el desarrollo de las Mipymes por la pandemia Covid-19 en Lima Metropolitana en el 2020 |
| title |
Impacto en el desarrollo de las Mipymes por la pandemia Covid-19 en Lima Metropolitana en el 2020 |
| spellingShingle |
Impacto en el desarrollo de las Mipymes por la pandemia Covid-19 en Lima Metropolitana en el 2020 Panez Choquehuanca, Estefany Micro y Pequeña Empresa - MYPE Administración de empresas Covid-19 Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Impacto en el desarrollo de las Mipymes por la pandemia Covid-19 en Lima Metropolitana en el 2020 |
| title_full |
Impacto en el desarrollo de las Mipymes por la pandemia Covid-19 en Lima Metropolitana en el 2020 |
| title_fullStr |
Impacto en el desarrollo de las Mipymes por la pandemia Covid-19 en Lima Metropolitana en el 2020 |
| title_full_unstemmed |
Impacto en el desarrollo de las Mipymes por la pandemia Covid-19 en Lima Metropolitana en el 2020 |
| title_sort |
Impacto en el desarrollo de las Mipymes por la pandemia Covid-19 en Lima Metropolitana en el 2020 |
| author |
Panez Choquehuanca, Estefany |
| author_facet |
Panez Choquehuanca, Estefany Murillo Meza, Fabricio Meza Rayme, Giuliana Dianderas Soto, Jhonel Eduardo Galarza Acevedo, Joaquin Alonso |
| author_role |
author |
| author2 |
Murillo Meza, Fabricio Meza Rayme, Giuliana Dianderas Soto, Jhonel Eduardo Galarza Acevedo, Joaquin Alonso |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Panez Choquehuanca, Estefany Murillo Meza, Fabricio Meza Rayme, Giuliana Dianderas Soto, Jhonel Eduardo Galarza Acevedo, Joaquin Alonso |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Micro y Pequeña Empresa - MYPE Administración de empresas Covid-19 Pandemia |
| topic |
Micro y Pequeña Empresa - MYPE Administración de empresas Covid-19 Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera la pandemia COVID-19 impactó en el desarrollo de las MIPYMES de Lima Metropolitana en el periodo del 2020. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. Para lo cual, se hizo uso de un análisis correlacional entre las variables materia de estudio, se tuvo como variable independiente la pandemia COVID-19 y como variable dependiente el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Además, se observaron indicadores como línea de crédito, ventas perdidas, aplazamiento de la deuda, renegociación de la deuda y casos confirmados de COVID-19. Los datos empleados en esta investigación fueron obtenidos de encuestas realizadas a empresarios de las MIPYMES y el Ministerio de Salud del Perú (MINSA). Los resultados obtenidos evidenciaron que el incremento de la pandemia COVID-19 perjudica o impacta negativamente al desarrollo de las MIPYMES, esto se observa en el incremento y postergación de las deudas contraídas con sus proveedores y entidades financieras para el periodo analizado. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-25T15:13:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-25T15:13:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11930 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11930 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6de69290-14b7-44b0-9ab9-a95f0a961942/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/397e4ecc-aab0-4107-879d-e3bce88c0dcb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38504958-27d0-403f-b6a7-31ef17a1f0a6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4aa524a-d96d-4ec5-9655-8d6ce2d5595c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f1d4d10fd49a8c143c23762d75f1586 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a667a255217322bfe2543f1698c10248 b33bb7e3180c97f08f0d18bf8ba354c6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710692480024576 |
| spelling |
d53d9d23-7420-4465-9f0f-6e6385638470-16b7c6d24-101a-4707-8307-f80256335a3d-17335e76d-0ebd-4439-872f-78b095ad7679-125fabccc-0684-44d1-828c-b4859fbd4080-16d0fc6de-c7dd-4f26-a8bc-71293606156a-1Panez Choquehuanca, EstefanyMurillo Meza, FabricioMeza Rayme, GiulianaDianderas Soto, Jhonel EduardoGalarza Acevedo, Joaquin Alonso2021-11-25T15:13:28Z2021-11-25T15:13:28Z2020La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera la pandemia COVID-19 impactó en el desarrollo de las MIPYMES de Lima Metropolitana en el periodo del 2020. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. Para lo cual, se hizo uso de un análisis correlacional entre las variables materia de estudio, se tuvo como variable independiente la pandemia COVID-19 y como variable dependiente el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Además, se observaron indicadores como línea de crédito, ventas perdidas, aplazamiento de la deuda, renegociación de la deuda y casos confirmados de COVID-19. Los datos empleados en esta investigación fueron obtenidos de encuestas realizadas a empresarios de las MIPYMES y el Ministerio de Salud del Perú (MINSA). Los resultados obtenidos evidenciaron que el incremento de la pandemia COVID-19 perjudica o impacta negativamente al desarrollo de las MIPYMES, esto se observa en el incremento y postergación de las deudas contraídas con sus proveedores y entidades financieras para el periodo analizado.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11930spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMicro y Pequeña Empresa - MYPEAdministración de empresasCovid-19Pandemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto en el desarrollo de las Mipymes por la pandemia Covid-19 en Lima Metropolitana en el 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7673460170341029730263477307265973814827413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de AdministraciónBachillerBachiller en AdministraciónORIGINAL2020_Panez Choquehuanca.pdfTexto completoapplication/pdf308054https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6de69290-14b7-44b0-9ab9-a95f0a961942/download7f1d4d10fd49a8c143c23762d75f1586MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/397e4ecc-aab0-4107-879d-e3bce88c0dcb/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Panez Choquehuanca.pdf.txt2020_Panez Choquehuanca.pdf.txtExtracted texttext/plain33273https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38504958-27d0-403f-b6a7-31ef17a1f0a6/downloada667a255217322bfe2543f1698c10248MD53THUMBNAIL2020_Panez Choquehuanca.pdf.jpg2020_Panez Choquehuanca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8604https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4aa524a-d96d-4ec5-9655-8d6ce2d5595c/downloadb33bb7e3180c97f08f0d18bf8ba354c6MD5420.500.14005/11930oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/119302023-04-17 11:35:41.635http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).