Autoformación y acompañamiento para la mejora de los aprendizajes en el área de comunicación de la I.E. N° 1548

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es optimizar la aplicación de los procesos didácticos del área de comunicación en la Competencia Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna de las docentes del nivel inicial de la Institución Educativa N° 1548 de la UGEL SANTA con la finalidad que redunde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Huamanchumo, Olga Marivi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es optimizar la aplicación de los procesos didácticos del área de comunicación en la Competencia Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna de las docentes del nivel inicial de la Institución Educativa N° 1548 de la UGEL SANTA con la finalidad que redunde en la mejora de los resultados de aprendizaje de los estudiantes, para lo cual se está proponiendo las alternativas: las Jornadas de Autoformación docente con el desarrollo de Habilidades Interpersonales y la ejecución de un suficiente Acompañamiento, pues se aspira a que las docentes realicen trabajo colegiado en GIAs. Respecto a las alternativas se está tomando en cuenta los referentes teóricos de varios autores siendo uno de ellos Marcelo, C. (2010) quien considera que la Autoformación es una estrategia de aprendizaje individualizado y colaborativo. Por otro lado, Martinez, H, & Gonzales, S. (2010) sostienen respecto al Acompañamiento que es versátil y de carácter relacional pues invita a coexistir en forma igualitaria. De igual forma se revisaron experiencias similares y entre lo hallado vale destacar el estudio de García, A. & Muñoz, J. (2007) quienes determinaron que el desarrollo de la Autoformación constituye una competencia precisa para los tiempos que estamos viviendo pues responde a las características de la sociedad. Bueno, con estas alternativas se espera alcanzar el objetivo general del Plan de Acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).