Comunidad profesional de aprendizaje para fortalecer el área de comunicación en educación primaria en la Institución Educativa N° 89537

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de investigación es elevar el nivel de logro de aprendizaje en comprensión lectora de los estudiantes de educación primaria de la I.E. N° 89537 de Capellanía – Nepeña - Santa, proponiendo la comunidad profesional de aprendizaje, la tertulia pedagógica dialógica y la retr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Huamanchumo, Jose Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo de investigación es elevar el nivel de logro de aprendizaje en comprensión lectora de los estudiantes de educación primaria de la I.E. N° 89537 de Capellanía – Nepeña - Santa, proponiendo la comunidad profesional de aprendizaje, la tertulia pedagógica dialógica y la retroalimentación formativa como alternativas de solución. Sobre estas alternativas se tiene en cuenta lo expresado por Krichesky y Murillo (2017, p. 25) sobre la Comunidad Profesional de Aprendizaje que considera a la I.E. como una comunidad en la que se construye una nueva forma de relación interpersonal de trabajo colaborativo, además de Fernandez, Garvin y Gonzales (2012. p. 117), quienes afirman que la tertulia pedagógica es un espacio que genera reflexión sobre el propósito del accionar docente; y lo expresado por el Ministerio de Educación del Perú, en el fascículo del Módulo 5 Monitoreo, Acompañamiento y evaluación de la práctica docente, refiere que, la retroalimentación formativa es una herramienta importante para la compresión de situaciones problemáticas y fortalece las relaciones entre directivos y docentes que buscan, en conjunto, propuestas de solución colaborativa. Con estas alternativas se pretende trabajar la población de tres docentes siendo la muestra de esta investigación para alcanzar el objetivo propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).