Comunidad profesional de aprendizaje para fortalecer los niveles de logro de matemática en los estudiantes de la I.E. N° 88320
Descripción del Articulo
La investigación está encaminada al fortalecimiento de los aprendizajes en Matemática de los estudiantes del VI ciclo de la I.E. N° 88320. La muestra estuvo compuesta por docentes del área de Matemática del segundo año de educación secundaria, como tal ha seguido un proceso secuenciado. Para la reco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6729 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación está encaminada al fortalecimiento de los aprendizajes en Matemática de los estudiantes del VI ciclo de la I.E. N° 88320. La muestra estuvo compuesta por docentes del área de Matemática del segundo año de educación secundaria, como tal ha seguido un proceso secuenciado. Para la recolección de información se aplica una entrevista a profundidad a cada docente. Robinson (2008) cuando propone las dimensiones del liderazgo pedagógico expresa promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los docentes; se refiere que el líder pedagógico debe promover las oportunidades formales e informales, para el aprendizaje de los estudiantes y docentes involucrándose los últimos en el proceso mismo. Es evidente, que al mejorar el nivel profesional de los docentes se alcanzarán elevar los niveles de logro en los aprendizajes de los estudiantes en el área de Matemática. En conclusión, en el Plan de Acción se consolida el fortalecimiento de las capacidades docentes, de los aprendizajes de los estudiantes, así como las capacidades de liderazgo del directivo para movilizar todos los procesos que involucran la concreción del presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).