El tratamiento del quechua en Occopata y las expectativas de los padres de familia

Descripción del Articulo

En la presente investigación tratamos sobre el tratamieto de la lengua quechua en una escuela EIB, ubicada en la comunidad de Occopata del distrito de Santiago, en la región Cusco. Esta escuela alberga niños y niñas quechua hablantes del escenario uno, es decir, tienen como lengua materna al quechua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Chuquihuanca, Katia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10761
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación intercultural
Quechua
Enseñanza de idiomas
Diversidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación tratamos sobre el tratamieto de la lengua quechua en una escuela EIB, ubicada en la comunidad de Occopata del distrito de Santiago, en la región Cusco. Esta escuela alberga niños y niñas quechua hablantes del escenario uno, es decir, tienen como lengua materna al quechua. Y buscamos conocer las perspectiva de los padres de familia sobre el asunto. El Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021 indica que los principales actores educativos, como padres de familia y la comunidad, deben estar involucrados en guiar la gestión educativa para lograr una mejor articulación entre los conocimientos de la comunidad y lo que se enseña en la escuela, en nuetra investigación describimos cómo es que se ha ido desarrollando este aspecto en esta escuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).