Ladrillos ecológicos elaborados con concreto de demolición y polvo de vidrio reciclado

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo elaborar ladrillos ecológicos con concreto de demolición y polvo de vidrio como alternativa al uso de ladrillos de 18 huecos King Kong tipo IV. Para ello se realizó la evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de estos nuevos ladrillos, contrastá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Berlanga, Brakley Alejandro, Miranda Lesma, Jhorddy Lucas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillo ecológico
Concreto de demolición
Polvo de vidrio
Ingeniería Civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_bdfe284dade7e7cf130fc78a3c000fc9
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15583
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Ladrillos ecológicos elaborados con concreto de demolición y polvo de vidrio reciclado
title Ladrillos ecológicos elaborados con concreto de demolición y polvo de vidrio reciclado
spellingShingle Ladrillos ecológicos elaborados con concreto de demolición y polvo de vidrio reciclado
Gutierrez Berlanga, Brakley Alejandro
Ladrillo ecológico
Concreto de demolición
Polvo de vidrio
Ingeniería Civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Ladrillos ecológicos elaborados con concreto de demolición y polvo de vidrio reciclado
title_full Ladrillos ecológicos elaborados con concreto de demolición y polvo de vidrio reciclado
title_fullStr Ladrillos ecológicos elaborados con concreto de demolición y polvo de vidrio reciclado
title_full_unstemmed Ladrillos ecológicos elaborados con concreto de demolición y polvo de vidrio reciclado
title_sort Ladrillos ecológicos elaborados con concreto de demolición y polvo de vidrio reciclado
author Gutierrez Berlanga, Brakley Alejandro
author_facet Gutierrez Berlanga, Brakley Alejandro
Miranda Lesma, Jhorddy Lucas
author_role author
author2 Miranda Lesma, Jhorddy Lucas
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallo Portocarrero, Saulo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Berlanga, Brakley Alejandro
Miranda Lesma, Jhorddy Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv Ladrillo ecológico
Concreto de demolición
Polvo de vidrio
Ingeniería Civil
topic Ladrillo ecológico
Concreto de demolición
Polvo de vidrio
Ingeniería Civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente investigación tiene como objetivo elaborar ladrillos ecológicos con concreto de demolición y polvo de vidrio como alternativa al uso de ladrillos de 18 huecos King Kong tipo IV. Para ello se realizó la evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de estos nuevos ladrillos, contrastándolas con las requeridas en la Norma Técnica Peruana E.070. Los resultados nos reflejan que el ladrillo ecológico elaborado con el diseño de mezcla, que contiene 5% de polvo de vidrio en su composición, cumple con los valores para las propiedades físicas establecidas en la norma mencionada, tanto en variación dimensional, como en el alabeo y absorción. Asimismo, se corrobora lo visto en los estudios previos, confirmando que este nuevo material es viable para la construcción. Además, en cuanto a las propiedades mecánicas, tiene una resistencia en un 8.4% mayor en compresión unitaria y un 13.1 % mayor resistencia en compresión axial de prismas de albañilería, sin embargo, en el corte se vio una reducción del 11.85% respecto a los valores requeridos. A su vez, el análisis económico muestra que el precio de venta de estos ladrillos es de S/ 0.876 por cada unidad, el cual es prácticamente idéntico al del ladrillo convencional de arcilla que cuesta S/ 0.88. Finalmente, según los resultados obtenidos se aprecia que el ladrillo ecológico, por sus propiedades físicas, mecánicas y su costo es una alternativa al ladrillo King Kong tipo IV convencional. Es por ello, puede ser fácilmente utilizado como material de construcción considerando sus múltiples ventajas y pocas deficiencias.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-28T23:32:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-28T23:32:25Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-02-21
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15583
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15583
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8de7afbb-d07c-4033-b8d4-ac7bb47428fc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c5db215c-1ef9-4d6b-8956-acfbf51dab8e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83663154-b502-45ef-b461-7f400242f181/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef0356de-7654-40dc-adff-733bf2561cc2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef1eadb3-2b26-4518-af5b-a26210b5d538/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3439530e-5768-49d5-9c28-0951b4f2dfef/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d74aca8c-6fdc-44be-9223-c2d78d1a2c60/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df2d98ba-37f7-4634-8a75-86223cc2b55d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/847aaabd-60c9-4a32-a4df-f9eda7fc5983/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2cf549d1-aa46-4b9a-b72a-0e4557762846/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
844517692d33ee8085f5b28af6ccc179
4e71d6da7577f5827070a81c9cd6a5e1
5110f5603664defc47c1d3f9a9442b76
5440fd439e06ef4cc2fe28fdcd146f4e
bd06e054c389664d15c19c5d37ca195b
c5bafaf02d48f51686373e5606ccc7eb
a45da07824620a64116813f887fa6a7e
c2e796f0c18b245cc0ed8a18cc88f37f
d91522084e04ef33e99b830ea4d47ea2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976632859918336
spelling 1f17b99a-3847-4b1a-9fad-9994a759f2ea-1Gallo Portocarrero, Sauloa83c4223-d2b8-4f47-9365-bebd390cf3d3-1c48250ef-61de-409c-a483-8df142e07ab7-1Gutierrez Berlanga, Brakley AlejandroMiranda Lesma, Jhorddy Lucas2025-02-28T23:32:25Z2025-02-28T23:32:25Z20252025-02-21La presente investigación tiene como objetivo elaborar ladrillos ecológicos con concreto de demolición y polvo de vidrio como alternativa al uso de ladrillos de 18 huecos King Kong tipo IV. Para ello se realizó la evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de estos nuevos ladrillos, contrastándolas con las requeridas en la Norma Técnica Peruana E.070. Los resultados nos reflejan que el ladrillo ecológico elaborado con el diseño de mezcla, que contiene 5% de polvo de vidrio en su composición, cumple con los valores para las propiedades físicas establecidas en la norma mencionada, tanto en variación dimensional, como en el alabeo y absorción. Asimismo, se corrobora lo visto en los estudios previos, confirmando que este nuevo material es viable para la construcción. Además, en cuanto a las propiedades mecánicas, tiene una resistencia en un 8.4% mayor en compresión unitaria y un 13.1 % mayor resistencia en compresión axial de prismas de albañilería, sin embargo, en el corte se vio una reducción del 11.85% respecto a los valores requeridos. A su vez, el análisis económico muestra que el precio de venta de estos ladrillos es de S/ 0.876 por cada unidad, el cual es prácticamente idéntico al del ladrillo convencional de arcilla que cuesta S/ 0.88. Finalmente, según los resultados obtenidos se aprecia que el ladrillo ecológico, por sus propiedades físicas, mecánicas y su costo es una alternativa al ladrillo King Kong tipo IV convencional. Es por ello, puede ser fácilmente utilizado como material de construcción considerando sus múltiples ventajas y pocas deficiencias.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15583spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILLadrillo ecológicoConcreto de demoliciónPolvo de vidrioIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Ladrillos ecológicos elaborados con concreto de demolición y polvo de vidrio recicladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication45811024https://orcid.org/0000-0001-6728-72517245537973492345732016Lipa Cusi, LeonelAguilar Canlla, Romy AnaisZanabria Carmona, Edson Joelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8de7afbb-d07c-4033-b8d4-ac7bb47428fc/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_GUTIERREZ BERLANGA.pdf2025_GUTIERREZ BERLANGA.pdfapplication/pdf2682567https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c5db215c-1ef9-4d6b-8956-acfbf51dab8e/download844517692d33ee8085f5b28af6ccc179MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf27662490https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83663154-b502-45ef-b461-7f400242f181/download4e71d6da7577f5827070a81c9cd6a5e1MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf293535https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef0356de-7654-40dc-adff-733bf2561cc2/download5110f5603664defc47c1d3f9a9442b76MD54TEXT2025_GUTIERREZ BERLANGA.pdf.txt2025_GUTIERREZ BERLANGA.pdf.txtExtracted texttext/plain102170https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef1eadb3-2b26-4518-af5b-a26210b5d538/download5440fd439e06ef4cc2fe28fdcd146f4eMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1263https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3439530e-5768-49d5-9c28-0951b4f2dfef/downloadbd06e054c389664d15c19c5d37ca195bMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4018https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d74aca8c-6fdc-44be-9223-c2d78d1a2c60/downloadc5bafaf02d48f51686373e5606ccc7ebMD59THUMBNAIL2025_GUTIERREZ BERLANGA.pdf.jpg2025_GUTIERREZ BERLANGA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11398https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df2d98ba-37f7-4634-8a75-86223cc2b55d/downloada45da07824620a64116813f887fa6a7eMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10459https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/847aaabd-60c9-4a32-a4df-f9eda7fc5983/downloadc2e796f0c18b245cc0ed8a18cc88f37fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16306https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2cf549d1-aa46-4b9a-b72a-0e4557762846/downloadd91522084e04ef33e99b830ea4d47ea2MD51020.500.14005/15583oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/155832025-03-01 03:00:50.277http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).