Procesos didácticos en resolución de problemas para mejorar los aprendizajes del área de matemática del IV ciclo de la Institución Educativa Nº 86349 de Chavín
Descripción del Articulo
El trabajo académico denominado “Aplicación de Procesos Didácticos en resolución de problemas para la mejora de aprendizajes del Área de Matemática del IV Ciclo de la Institución Educativa Nº86349 de Chavín, UGEL Huari”, responden a dos propósitos: El primero cumplir con las orientaciones y exigenci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4096 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4096 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico denominado “Aplicación de Procesos Didácticos en resolución de problemas para la mejora de aprendizajes del Área de Matemática del IV Ciclo de la Institución Educativa Nº86349 de Chavín, UGEL Huari”, responden a dos propósitos: El primero cumplir con las orientaciones y exigencias del programa de formación ejecutadas por la USIL y el segundo es revertir el problema bajos niveles de logro de aprendizaje en resolución de problemas en el área de matemática del IV Ciclo en el nivel primaria de la Institución Educativa Nº86349 “República de Honduras” de Chavín de Huántar, UGEL Huari, aplicando las estrategias: talleres de capacitación docente con acciones como talleres sobre procesos didácticos de la matemática y ejecución de círculos de interaprendizaje sobre resolución de problemas matemáticos; visita de aula a docentes para acompañar la práctica pedagógica con acciones del monitoreo y acompañamiento a la función pedagógica de docentes y; jornadas de reflexión para la mejora de las relaciones interpersonales en el aula con acciones como desarrollo de jornadas de reflexión con estudiantes y establecimiento democrático de la gestión del comportamiento de los estudiantes. En conclusión, el presente plan de acción parte de las necesidades identificadas en la práctica pedagógica de los docentes, que a la vez nos permitirá dar solución al problema con las estrategias consideradas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).