Aplicación del control de información para mejorar la ejecución del movimiento de tierras en el recrecimiento del dique del depósito de relaves - etapa V

Descripción del Articulo

Se realizó uso de los tableros de control mediante el uso de Microsoft Power BI para realizar el control de calidad en un proyecto minero de una empresa dedicada a realizar servicios de aseguramiento de la calidad (QA) mediante el uso de la guía PMBOK y la gestión de información a fin de conocer el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Yauri, Walter Aaron, Munayco Poma, Lucia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dashboard
Toma de decisiones
Calidad
Costo
Tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_bc198dece553e69d49eb4e4112b07606
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14427
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del control de información para mejorar la ejecución del movimiento de tierras en el recrecimiento del dique del depósito de relaves - etapa V
title Aplicación del control de información para mejorar la ejecución del movimiento de tierras en el recrecimiento del dique del depósito de relaves - etapa V
spellingShingle Aplicación del control de información para mejorar la ejecución del movimiento de tierras en el recrecimiento del dique del depósito de relaves - etapa V
Gomez Yauri, Walter Aaron
Dashboard
Toma de decisiones
Calidad
Costo
Tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aplicación del control de información para mejorar la ejecución del movimiento de tierras en el recrecimiento del dique del depósito de relaves - etapa V
title_full Aplicación del control de información para mejorar la ejecución del movimiento de tierras en el recrecimiento del dique del depósito de relaves - etapa V
title_fullStr Aplicación del control de información para mejorar la ejecución del movimiento de tierras en el recrecimiento del dique del depósito de relaves - etapa V
title_full_unstemmed Aplicación del control de información para mejorar la ejecución del movimiento de tierras en el recrecimiento del dique del depósito de relaves - etapa V
title_sort Aplicación del control de información para mejorar la ejecución del movimiento de tierras en el recrecimiento del dique del depósito de relaves - etapa V
author Gomez Yauri, Walter Aaron
author_facet Gomez Yauri, Walter Aaron
Munayco Poma, Lucia Carolina
author_role author
author2 Munayco Poma, Lucia Carolina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Mogollón, Wilder Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Yauri, Walter Aaron
Munayco Poma, Lucia Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Dashboard
Toma de decisiones
Calidad
Costo
Tiempo
topic Dashboard
Toma de decisiones
Calidad
Costo
Tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Se realizó uso de los tableros de control mediante el uso de Microsoft Power BI para realizar el control de calidad en un proyecto minero de una empresa dedicada a realizar servicios de aseguramiento de la calidad (QA) mediante el uso de la guía PMBOK y la gestión de información a fin de conocer el panorama de la etapa V de la obra. Se tomaron en cuenta variables como el tiempo, suelos, mano de obra y equipos que fueron plasmados en gráficos e indicadores en un tablero de control de modo de tomar decisiones en el proyecto. Se logró observar una disminución en la variabilidad de equipos del 16 %, en personal en 19 %, así como la situación de los suelos plasmados en humedades y compactación. En términos de costos y tiempo, se logró elaborar un plan de trabajo el cual es parte de la propuesta de mejora. Asimismo, la inteligencia de negocios (BI), tuvo un impacto positivo en el proyecto puesto que, por medio de su elaboración, ayudó a observar la situación de la maquinaria, personal y suelos. Finalmente, se concluyó con este estudio que con un buen plan de trabajo que identifique las actividades por partidas, personal, equipos y restricciones se generará una planificación acorde a lo que sucede en campo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-23T23:38:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-23T23:38:56Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-05-15
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14427
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14427
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c877a45d-cd43-4c9e-a89a-45a071a90650/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/47ee1c73-f14e-4b6f-9977-5eca4f5bf1fc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a64b7ce-1d90-4f22-89b9-227f83d50fec/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67471c68-4af3-4187-b422-7207249af007/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0865f25d-bfdc-4b6d-a5f2-53ee654ef032/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19fff434-9ce3-491b-8d5a-8effb51c4e7f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38479a3d-d797-45d0-8ee8-de0b2e218a78/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9a116f1-698c-46e9-bda2-35afa95d583b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4af8dda1-3330-4fee-be04-c048e90ac1b5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/990ede27-9554-47c9-97f1-41af0cc0c2bc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
cbbaf685b64c8dac43e66c41b1c5577c
ff0dfa1870839b0b8ec4f7fa8543b0cf
feda6c79888b4fa2563fac6502744fe3
78dc101cd84f261ab54331ef7732b757
1572bd782f97bfc76b84011a8ef74168
7a87d9500c87534729c8c23d4783a325
49b8d5de6240cc58d2afa523ff38d746
24757af94184404df26746d5f869395b
caca0fd36480c7c12863ba7ba24ee59d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710546062114816
spelling 39c20ae1-2bb2-49ea-b232-cc5b91c5caa0-1Rodríguez Mogollón, Wilder Orlandoa2e7b95b-453e-4feb-8f72-71d5e99e21f5-1bcb7d7aa-ba9c-4827-bd8d-0740109e9ca6-1Gomez Yauri, Walter AaronMunayco Poma, Lucia Carolina2024-05-23T23:38:56Z2024-05-23T23:38:56Z20242024-05-15Se realizó uso de los tableros de control mediante el uso de Microsoft Power BI para realizar el control de calidad en un proyecto minero de una empresa dedicada a realizar servicios de aseguramiento de la calidad (QA) mediante el uso de la guía PMBOK y la gestión de información a fin de conocer el panorama de la etapa V de la obra. Se tomaron en cuenta variables como el tiempo, suelos, mano de obra y equipos que fueron plasmados en gráficos e indicadores en un tablero de control de modo de tomar decisiones en el proyecto. Se logró observar una disminución en la variabilidad de equipos del 16 %, en personal en 19 %, así como la situación de los suelos plasmados en humedades y compactación. En términos de costos y tiempo, se logró elaborar un plan de trabajo el cual es parte de la propuesta de mejora. Asimismo, la inteligencia de negocios (BI), tuvo un impacto positivo en el proyecto puesto que, por medio de su elaboración, ayudó a observar la situación de la maquinaria, personal y suelos. Finalmente, se concluyó con este estudio que con un buen plan de trabajo que identifique las actividades por partidas, personal, equipos y restricciones se generará una planificación acorde a lo que sucede en campo.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14427spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDashboardToma de decisionesCalidadCostoTiempohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación del control de información para mejorar la ejecución del movimiento de tierras en el recrecimiento del dique del depósito de relaves - etapa Vinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication16680071https://orcid.org/0000-0002-0756-90007369014672391259732016Chavarry Vallejos, Carlos MagnoBraul Moreno, Andrea ElizabethLovón Quispe, Holger Mariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c877a45d-cd43-4c9e-a89a-45a071a90650/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_GOMEZ YAURI_MUNAYCO POMA.pdf2024_GOMEZ YAURI_MUNAYCO POMA.pdfapplication/pdf14197506https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/47ee1c73-f14e-4b6f-9977-5eca4f5bf1fc/downloadcbbaf685b64c8dac43e66c41b1c5577cMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf44843349https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a64b7ce-1d90-4f22-89b9-227f83d50fec/downloadff0dfa1870839b0b8ec4f7fa8543b0cfMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf801749https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67471c68-4af3-4187-b422-7207249af007/downloadfeda6c79888b4fa2563fac6502744fe3MD54TEXT2024_GOMEZ YAURI_MUNAYCO POMA.pdf.txt2024_GOMEZ YAURI_MUNAYCO POMA.pdf.txtExtracted texttext/plain101985https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0865f25d-bfdc-4b6d-a5f2-53ee654ef032/download78dc101cd84f261ab54331ef7732b757MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4164https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19fff434-9ce3-491b-8d5a-8effb51c4e7f/download1572bd782f97bfc76b84011a8ef74168MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3981https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38479a3d-d797-45d0-8ee8-de0b2e218a78/download7a87d9500c87534729c8c23d4783a325MD59THUMBNAIL2024_GOMEZ YAURI_MUNAYCO POMA.pdf.jpg2024_GOMEZ YAURI_MUNAYCO POMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10523https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9a116f1-698c-46e9-bda2-35afa95d583b/download49b8d5de6240cc58d2afa523ff38d746MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6569https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4af8dda1-3330-4fee-be04-c048e90ac1b5/download24757af94184404df26746d5f869395bMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16410https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/990ede27-9554-47c9-97f1-41af0cc0c2bc/downloadcaca0fd36480c7c12863ba7ba24ee59dMD51020.500.14005/14427oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/144272024-05-24 03:01:41.858http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).