Aplicación del control de información para mejorar la ejecución del movimiento de tierras en el recrecimiento del dique del depósito de relaves - etapa V
Descripción del Articulo
Se realizó uso de los tableros de control mediante el uso de Microsoft Power BI para realizar el control de calidad en un proyecto minero de una empresa dedicada a realizar servicios de aseguramiento de la calidad (QA) mediante el uso de la guía PMBOK y la gestión de información a fin de conocer el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14427 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14427 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dashboard Toma de decisiones Calidad Costo Tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Se realizó uso de los tableros de control mediante el uso de Microsoft Power BI para realizar el control de calidad en un proyecto minero de una empresa dedicada a realizar servicios de aseguramiento de la calidad (QA) mediante el uso de la guía PMBOK y la gestión de información a fin de conocer el panorama de la etapa V de la obra. Se tomaron en cuenta variables como el tiempo, suelos, mano de obra y equipos que fueron plasmados en gráficos e indicadores en un tablero de control de modo de tomar decisiones en el proyecto. Se logró observar una disminución en la variabilidad de equipos del 16 %, en personal en 19 %, así como la situación de los suelos plasmados en humedades y compactación. En términos de costos y tiempo, se logró elaborar un plan de trabajo el cual es parte de la propuesta de mejora. Asimismo, la inteligencia de negocios (BI), tuvo un impacto positivo en el proyecto puesto que, por medio de su elaboración, ayudó a observar la situación de la maquinaria, personal y suelos. Finalmente, se concluyó con este estudio que con un buen plan de trabajo que identifique las actividades por partidas, personal, equipos y restricciones se generará una planificación acorde a lo que sucede en campo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).