Desarrollo de competencias matemáticas para la vida, en los estudiantes del V ciclo de la I.E.P. N° 70616 José Gálvez de Juliaca

Descripción del Articulo

La intención del presente Plan de Acción es desarrollar competencias matemáticas para la vida, en los estudiantes del V ciclo de la IEP Nº 70616 José Gálvez de Juliaca, para lo cual se tuvo una muestra conformada por 6 profesores de la IE. La práctica a utilizar fue la observancia y audiencia del qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colque Casas, Jorge Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La intención del presente Plan de Acción es desarrollar competencias matemáticas para la vida, en los estudiantes del V ciclo de la IEP Nº 70616 José Gálvez de Juliaca, para lo cual se tuvo una muestra conformada por 6 profesores de la IE. La práctica a utilizar fue la observancia y audiencia del quehacer docente, respaldados por la siguiente instrumentación: hoja de información de observación, grabador y la hoja de entrevista; gracias a la aplicación de estos instrumentos se pudo llegar a la conclusión que los docentes de la institución educativa desarrollan sesiones descontextualizadas que no desarrollan competencias para la vida, en los estudiantes. Este presente plan se emprende partiendo de la figura del Trabajo Colegiado, Acompañamiento Pedagógico y Comunidad de Aprendizaje. Se busca como resultado final: Estudiantes con adecuado desarrollo de competencias matemáticas para la vida, Trabajo pedagógico innovador que responde a los requerimientos actuales de aprendizaje de los estudiantes y niños y niñas motivados y comprometidos en el aprendizaje de la matemática; para lograrlo se propone el acompañamiento pedagógico puesto que es un instrumento que permitirá mejorar los procesos didácticos de matemática en el aula en beneficio de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).