Mejorar en la resolución de problemas de matemática en los estudiantes del V ciclo de la I.E.P. No 72136 de Chucahuacas
Descripción del Articulo
Mi trabajo tiene el propósito de mejorar el rendimiento escolar del V Ciclo, quienesse encuentran en nivel bajo debido al inadecuado uso de estrategias pedagógicas, escaso uso de los materiales educativos e indisciplina de los estudiantes;la técnica utilizada en el presente trabajo es el diálogo con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Mi trabajo tiene el propósito de mejorar el rendimiento escolar del V Ciclo, quienesse encuentran en nivel bajo debido al inadecuado uso de estrategias pedagógicas, escaso uso de los materiales educativos e indisciplina de los estudiantes;la técnica utilizada en el presente trabajo es el diálogo con los docentes y estudiantes mediante fichas, todo ello para informarse del motivo de las dificultades en el aprendizaje de los problemas de matemática; los referentes teóricos se alinean según las tres dimensiones como son: MAE, clima institucional y gestión curricular, cada uno tiene tres referentes, en total son nueve, ellos describen, sustentan y analizan las respuestas a diferentes problemas planteados en las matemáticas, descritas bajo citas bibliográficas, descripción y conclusiones, también están relacionados con los perfiles del director, profesores y estudiantes, el diagnóstico de cada uno de los problemas tienen que ver con los compromisos de la gestión escolar, con el MBDDir, con las dimensiones de liderazgo pedagógico, las preguntas del instrumento están categorizadas y subcategorizadas a base de las respuestas obtenidas de las entrevista a los docentes y estudiantes seleccionados, los matrices y otros cuadros están desarrolladas con evidencias. En conclusión el presente trabajo contribuye a la mejora de los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).