Comportamiento organizacional y el Empowerment laboral en la Municipalidad distrital de Villa Rica, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el comportamiento organizacional y el Empowerment Laboral en la Municipalidad Distrital de Villa Rica, en el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y un nivel correlacional. La población de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Ortiz, Isabel Gisela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento organizacional
Motivación
Liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
Comportamiento organizacional.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
id USIL_bb1a2043d2e9eabc8832aaf11536441e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15935
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento organizacional y el Empowerment laboral en la Municipalidad distrital de Villa Rica, 2024
title Comportamiento organizacional y el Empowerment laboral en la Municipalidad distrital de Villa Rica, 2024
spellingShingle Comportamiento organizacional y el Empowerment laboral en la Municipalidad distrital de Villa Rica, 2024
Valenzuela Ortiz, Isabel Gisela
Comportamiento organizacional
Motivación
Liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
Comportamiento organizacional.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
title_short Comportamiento organizacional y el Empowerment laboral en la Municipalidad distrital de Villa Rica, 2024
title_full Comportamiento organizacional y el Empowerment laboral en la Municipalidad distrital de Villa Rica, 2024
title_fullStr Comportamiento organizacional y el Empowerment laboral en la Municipalidad distrital de Villa Rica, 2024
title_full_unstemmed Comportamiento organizacional y el Empowerment laboral en la Municipalidad distrital de Villa Rica, 2024
title_sort Comportamiento organizacional y el Empowerment laboral en la Municipalidad distrital de Villa Rica, 2024
author Valenzuela Ortiz, Isabel Gisela
author_facet Valenzuela Ortiz, Isabel Gisela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Tapullima, Pedro Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela Ortiz, Isabel Gisela
dc.subject.none.fl_str_mv Comportamiento organizacional
Motivación
Liderazgo
topic Comportamiento organizacional
Motivación
Liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
Comportamiento organizacional.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Comportamiento organizacional.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el comportamiento organizacional y el Empowerment Laboral en la Municipalidad Distrital de Villa Rica, en el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y un nivel correlacional. La población de estudio estuvo compuesta por 160 trabajadores, de los cuales se seleccionó una muestra de 114 mediante muestreo probabilístico. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario estructurado, aplicado a través de encuestas que evaluaron ambas variables. Los resultados mostraron un valor de significancia de p = 0.000, lo que respaldó la hipótesis inicial. Además, el análisis de correlación utilizando el coeficiente Rho de Spearman = 0.513, indica una relación significativa y moderada entre el comportamiento organizacional y el Empowerment Laboral. Estos hallazgos sugieren que una mejora en el comportamiento organizacional puede favorecer el empoderamiento de los trabajadores, lo que potencialmente impactaría positivamente en el desempeño institucional. La investigación enfatiza la importancia de implementar estrategias que fortalezcan estas dimensiones para optimizar la efectividad organizacional.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-03T22:33:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-03T22:33:47Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15935
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15935
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f5e05cd-f71b-4eb5-95e8-0811a9b31de4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a8d9104-8094-4304-bf83-9dff6f43f4bf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ee27933-2c46-40ec-bc8a-ae1e870cee25/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41946b9d-6f5e-48e2-9287-752042a72833/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c42b3b5a-ce1e-4899-ac53-9a708bb25ff3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41683951-e6e6-49b3-884b-3329a180ef49/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49039852-1bdf-4e6f-9e50-64bcb313bada/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba76294b-245b-428d-9294-040cbe1b551f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e86f0ae-69d4-46e7-adb7-8bff2510c2cb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9a9c0d4-2b63-451a-b6f2-7e81974c708b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
3ed1d8116c0a6fd642b724f40c11ee69
e6bc8dc03ef7fb281e8d2c213e58f853
2013acdfba72b06a27b0ff003b6edea7
9a99670708219161cfd24c4a0a4a02b7
6b7b9347df632b4755b31717932ad98d
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
149d1bdc24708851fbce68411c680325
6f74ec2e7fc406f451869163f8805c52
325bb568065e556496bfa4f8ed1d3f7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710965768290304
spelling 5c27afa4-89d9-41f5-8a96-976b1f021445-1Velásquez Tapullima, Pedro Alfonso866a709e-0725-438a-b239-e9e6a2c0804a-1Valenzuela Ortiz, Isabel Gisela2025-06-03T22:33:47Z2025-06-03T22:33:47Z20252025-06-02La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el comportamiento organizacional y el Empowerment Laboral en la Municipalidad Distrital de Villa Rica, en el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y un nivel correlacional. La población de estudio estuvo compuesta por 160 trabajadores, de los cuales se seleccionó una muestra de 114 mediante muestreo probabilístico. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario estructurado, aplicado a través de encuestas que evaluaron ambas variables. Los resultados mostraron un valor de significancia de p = 0.000, lo que respaldó la hipótesis inicial. Además, el análisis de correlación utilizando el coeficiente Rho de Spearman = 0.513, indica una relación significativa y moderada entre el comportamiento organizacional y el Empowerment Laboral. Estos hallazgos sugieren que una mejora en el comportamiento organizacional puede favorecer el empoderamiento de los trabajadores, lo que potencialmente impactaría positivamente en el desempeño institucional. La investigación enfatiza la importancia de implementar estrategias que fortalezcan estas dimensiones para optimizar la efectividad organizacional.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15935spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comportamiento organizacionalMotivaciónLiderazgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentasComportamiento organizacional.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosComportamiento organizacional y el Empowerment laboral en la Municipalidad distrital de Villa Rica, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSUNEDUPublication44300506https://orcid.org/0000-0003-1966-339246209567417477Vigil Cornejo, María IsabelCavagnari Bruce, GianfrancoMendez Vasquez, Diego Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministración públicaUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro en Gestión PúblicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f5e05cd-f71b-4eb5-95e8-0811a9b31de4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALValenzuela Ortiz.pdfapplication/pdf2287131https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a8d9104-8094-4304-bf83-9dff6f43f4bf/download3ed1d8116c0a6fd642b724f40c11ee69MD513Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf23075682https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ee27933-2c46-40ec-bc8a-ae1e870cee25/downloade6bc8dc03ef7fb281e8d2c213e58f853MD55Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1560657https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41946b9d-6f5e-48e2-9287-752042a72833/download2013acdfba72b06a27b0ff003b6edea7MD56TEXTValenzuela Ortiz.pdf.txtValenzuela Ortiz.pdf.txtExtracted texttext/plain101673https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c42b3b5a-ce1e-4899-ac53-9a708bb25ff3/download9a99670708219161cfd24c4a0a4a02b7MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1167https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41683951-e6e6-49b3-884b-3329a180ef49/download6b7b9347df632b4755b31717932ad98dMD59Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49039852-1bdf-4e6f-9e50-64bcb313bada/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD511THUMBNAILValenzuela Ortiz.pdf.jpgValenzuela Ortiz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8509https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba76294b-245b-428d-9294-040cbe1b551f/download149d1bdc24708851fbce68411c680325MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8547https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e86f0ae-69d4-46e7-adb7-8bff2510c2cb/download6f74ec2e7fc406f451869163f8805c52MD510Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14566https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9a9c0d4-2b63-451a-b6f2-7e81974c708b/download325bb568065e556496bfa4f8ed1d3f7aMD51220.500.14005/15935oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/159352025-06-04 09:42:08.942http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.893769
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).