Programa pedagógico para fomentar la ética medioambiental en los estudiantes de administración de empresas de un instituto superior tecnológico de Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación propone un programa pedagógico para fomentar la ética medioambiental en los estudiantes de la especialidad que cursan los estudios de la carrera de administración de empresas en un instituto tecnológico privado en Piura. La metodología de la investigación responde al paradi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Lozada, Alma De Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza superior
Método de aprendizaje
Sensibilización ambiental
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación propone un programa pedagógico para fomentar la ética medioambiental en los estudiantes de la especialidad que cursan los estudios de la carrera de administración de empresas en un instituto tecnológico privado en Piura. La metodología de la investigación responde al paradigma sociocrítico, enfoque holístico, así pues, responde a ser una investigación educativa de tipo aplicada, su diseño empleado es no experimental de un corte transversal descriptivo. Así mismo, la muestra de estudio de la investigación es integrada por dos docentes, y 43 estudiantes, siendo las técnicas empleadas la observación, la encuesta, de igual modo la entrevista. Luego de aplicar los instrumentos, se evidencia la falta de promoción del cuidado medioambiental y la sostenibilidad en la comunidad del estudiante, falta de motivación moral y práctica de valores de parte de los estudiantes con respecto al medio ambiente. Ahora bien, la solución más importante está en diseñar un programa pedagógico que incluya actividades de capacitación y diálogo docente, sensibilización de los estudiantes y exposición o publicación de dichas actividades en redes sociales para fomentar la ética medioambiental en los estudiantes, familias y entorno. Por consiguiente, concluimos que la ética medioambiental enseñada y aplicada en la educación superior contribuye a disminuir los problemas ambientales y promueve conciencia en los individuos como estudiantes, familias y entorno cercano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).