Ética ambiental y educación ambiental en estudiantes del instituto de educación superior pedagógico público José Santos Chocano Bagua Grande 2023

Descripción del Articulo

En este estudio se buscó determinar la relación entre la ética ambiental y la educación ambiental entre los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “José Santos Chocano” de Bagua Grande en 2023. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo - correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Díaz, Elmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética ambiental, Educación ambiental, Sensibilización ambiental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13
Descripción
Sumario:En este estudio se buscó determinar la relación entre la ética ambiental y la educación ambiental entre los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “José Santos Chocano” de Bagua Grande en 2023. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo - correlacional, la población de estudio correspondió a 327 estudiantes de educación superior, con una muestra de 80 estudiantes que fueron seleccionados de manera no probabilística de manera intencional. Los resultados demuestran una correlación positiva moderada entre la ética y la educación ambiental, subrayando la importancia de integrar principios éticos en la educación ambiental para fortalecer la conciencia y el compromiso ambiental. Se identificó variabilidad en las percepciones sobre las distintas dimensiones de la ética y la educación ambiental, destacando áreas de oportunidad para enriquecer la currícula educativa. Las pruebas de normalidad confirmaron la adecuación de los datos para el análisis estadístico. En conclusión, el estudio enfatiza la necesidad de programas educativos holísticos que fomenten una comprensión integral de la sostenibilidad ambiental, recomendando la continuación de la investigación y el desarrollo de estrategias pedagógicas innovadoras en este campo. Evidenciando así, un camino prometedor hacia la creación de una conciencia ambiental más profunda y acción efectiva entre los jóvenes, marcando un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental en el ámbito educativo y más allá. Este estudio no solo contribuye al cuerpo académico existente, sino que también ilumina el camino para futuras indagaciones y prácticas pedagógicas que abrazan la ética ambiental como fundamento de la educación para la sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).