La renovación de la ética ecológica a través de la justicia ecológica

Descripción del Articulo

El problema ambiental es, en la medida que es una responsabilidad del ser humano, la conciencia errónea sobre el entorno natural. En el primer capítulo se abordará la naturaleza de la ética ecológica y se conocerá cómo se enmarca en el ámbito teórico y práctico. En tal sentido, se diferencia de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Sánchez, José Ronald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética
Ecológico
Justicia
https://purl.org/pe-epo/ocde/ford#3.03.13
Descripción
Sumario:El problema ambiental es, en la medida que es una responsabilidad del ser humano, la conciencia errónea sobre el entorno natural. En el primer capítulo se abordará la naturaleza de la ética ecológica y se conocerá cómo se enmarca en el ámbito teórico y práctico. En tal sentido, se diferencia de las éticas antropocéntricas. También, se enfatizará la diferencia entre el enfoque axiológico y la ética ecológica, la cual supera con creces al primero. Finaliza con la plausibilidad de la justicia ecológica como un valor intrínseco de la naturaleza. Además, se abordan las características actuales de la ecología profunda, su diferencia con de la llamada superficial, y los problemas que presentan cada uno de sus rasgos. Los seres humanos suelen imaginar fácilmente que vivimos en un planeta cuyos límites no son perceptibles ni concebibles. En el segundo capítulo, nos referiremos a la justicia ecológica como artífice de la dignidad de todas las formas de vida y de la supervivencia humana. De esta forma, la propuesta de la justicia ambiental, dentro de la ética ambiental, emplea las variedades de justicia, y la importancia del sentido de la ecología de occidente, además del análisis de los nuevos problemas que en la actualidad se encuentra el planeta. En el tercer capítulo se abordará el asunto de los procesos fundamentales que sustentan la vida en la tierra dentro de los limites ecológicos, para exponer las principales justificaciones de la justicia ecológica. Indudablemente en la inmensidad de la naturaleza se cree que esta es invulnerable. Además, se expondrán justificaciones que la justicia ecológica sustenta como base para una mejor forma de concientización y responsabilidad con respecto a la naturaleza. En ese sentido, es pertinente abordar urgentemente el asunto de un estado ecológico y socioambiental por el derecho de las futuras generaciones, a partir de la justicia ecológica de responsabilidad ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).