Comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con fibras de polipropileno mediante la metodología Marshall

Descripción del Articulo

El presente estudio investiga los beneficios de modificar la mezcla asfáltica con la adición de fibras de polipropileno en pavimentos flexibles. La investigación es tipo cuantitativo y de alcance descriptivo correlacional porque se realiza de acuerdo al método ASTM D-1559 el cual permite la optimiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Payano, Renzo Angelo Joao, Da Silva Céspedes, Caio Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Asfalto
Polipropileno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_b73f217a42fad5644f73222b060c0b40
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13777
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es.fl_str_mv Comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con fibras de polipropileno mediante la metodología Marshall
title Comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con fibras de polipropileno mediante la metodología Marshall
spellingShingle Comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con fibras de polipropileno mediante la metodología Marshall
Acosta Payano, Renzo Angelo Joao
Ingeniería civil
Asfalto
Polipropileno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con fibras de polipropileno mediante la metodología Marshall
title_full Comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con fibras de polipropileno mediante la metodología Marshall
title_fullStr Comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con fibras de polipropileno mediante la metodología Marshall
title_full_unstemmed Comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con fibras de polipropileno mediante la metodología Marshall
title_sort Comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con fibras de polipropileno mediante la metodología Marshall
author Acosta Payano, Renzo Angelo Joao
author_facet Acosta Payano, Renzo Angelo Joao
Da Silva Céspedes, Caio Marco
author_role author
author2 Da Silva Céspedes, Caio Marco
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Mogollón, Wilder Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Payano, Renzo Angelo Joao
Da Silva Céspedes, Caio Marco
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería civil
Asfalto
Polipropileno
topic Ingeniería civil
Asfalto
Polipropileno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente estudio investiga los beneficios de modificar la mezcla asfáltica con la adición de fibras de polipropileno en pavimentos flexibles. La investigación es tipo cuantitativo y de alcance descriptivo correlacional porque se realiza de acuerdo al método ASTM D-1559 el cual permite la optimización de las proporciones y rendimiento de los materiales, para adaptarse a requisitos particulares y agregados disponibles. Asimismo, se obtiene resultados para saber cuánto ayuda la adición de fibras de polipropileno en las mezclas asfálticas en caliente. De acuerdo a la investigación de antecedentes, se deben de utilizar múltiples dosificaciones de asfalto y fibra de polipropileno en el diseño de la mezcla asfáltica para ser evaluada e interpretada. Los ensayos de laboratorio se usó un muestreo no probabilístico, el proceso consta de utilizar varias muestras de mezclas de aglutinantes, es decir, se realizan 3 juegos de 5 muestras que tienen diferente aglutinante asfáltico modificado acumulando un total de 15 muestras. Las pruebas de rendimiento, incluidas la gravedad específica teórica máxima, la gravedad específica de la mezcla asfáltica compactada, la estabilidad y flujo de la mezcla asfáltica. Se utilizo un enfoque de diseño para estimar la mejora en la vida útil del pavimento, la reducción de espesores de la carpeta asfáltica debido a la modificación de las mezclas asfálticas con la adición de fibras de polipropileno. En este enfoque propuesto se caracterizará diferentes propiedades de materiales y condiciones de carga, y evaluará diferentes diseños alternativos sobre una base económica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-29T22:17:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-29T22:17:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13777
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13777
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ef766c3-ae94-4a32-88e5-9dffc73f0f81/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/624c7cdc-ffa2-465d-b1d1-2debd206dee5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f24343a2-1894-4b68-86e3-dd8796eed3f5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2391378-8916-4571-8e29-b4b22908abe5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea5ca18e-6bd4-494a-be31-7e246ee2fd10/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bc12ff3-d21e-44b7-b1f8-a48463c9246d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/425c04f6-1720-459d-ab2d-9e796b7121ff/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc773ecd-6b24-49cc-939f-bd133c1711a5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a1d9764-a960-4863-866d-8630e3fb4746/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c59ac28-2886-4881-8ca8-843d1fe2dbde/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
cdcf15c4a3d980cccf5b6301512e1f6e
8e5f1e94634aace4453a7f9e57a4bca1
f0c46a7ea945dd9c541f9c87d3911f8f
d7d3a8e5ce1b88364d16f24b2cf18bd6
0ab8366c52e2927799fbbf9e721aa1f9
d3c1e17edef908a403e540263199046f
8d8d3a4c91caddba589d0192e455a251
97160defe44116f0675e37a680f8a9f3
14ebd1c698dbc442679868d26049e7be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611185232347136
spelling 39c20ae1-2bb2-49ea-b232-cc5b91c5caa0-1Rodríguez Mogollón, Wilder Orlando5df6d132-ed82-4bb3-b685-81e5b58e4a29-1d52c1f2b-1c53-410c-87cb-ab53b822ccd7-1Acosta Payano, Renzo Angelo JoaoDa Silva Céspedes, Caio Marco2023-11-29T22:17:28Z2023-11-29T22:17:28Z2022El presente estudio investiga los beneficios de modificar la mezcla asfáltica con la adición de fibras de polipropileno en pavimentos flexibles. La investigación es tipo cuantitativo y de alcance descriptivo correlacional porque se realiza de acuerdo al método ASTM D-1559 el cual permite la optimización de las proporciones y rendimiento de los materiales, para adaptarse a requisitos particulares y agregados disponibles. Asimismo, se obtiene resultados para saber cuánto ayuda la adición de fibras de polipropileno en las mezclas asfálticas en caliente. De acuerdo a la investigación de antecedentes, se deben de utilizar múltiples dosificaciones de asfalto y fibra de polipropileno en el diseño de la mezcla asfáltica para ser evaluada e interpretada. Los ensayos de laboratorio se usó un muestreo no probabilístico, el proceso consta de utilizar varias muestras de mezclas de aglutinantes, es decir, se realizan 3 juegos de 5 muestras que tienen diferente aglutinante asfáltico modificado acumulando un total de 15 muestras. Las pruebas de rendimiento, incluidas la gravedad específica teórica máxima, la gravedad específica de la mezcla asfáltica compactada, la estabilidad y flujo de la mezcla asfáltica. Se utilizo un enfoque de diseño para estimar la mejora en la vida útil del pavimento, la reducción de espesores de la carpeta asfáltica debido a la modificación de las mezclas asfálticas con la adición de fibras de polipropileno. En este enfoque propuesto se caracterizará diferentes propiedades de materiales y condiciones de carga, y evaluará diferentes diseños alternativos sobre una base económica.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13777spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería civilAsfaltoPolipropilenohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Comportamiento mecánico de mezclas asfálticas en caliente modificadas con fibras de polipropileno mediante la metodología Marshallinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication16680071https://orcid.org/0000-0002-0756-90007032058370284786732016Lazo Lázaro, GuillermoAle Veliz, José DanielRaygada Rojas, Luis Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ef766c3-ae94-4a32-88e5-9dffc73f0f81/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Acosta_Payano.pdfapplication/pdf3323333https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/624c7cdc-ffa2-465d-b1d1-2debd206dee5/downloadcdcf15c4a3d980cccf5b6301512e1f6eMD55Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf871093https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f24343a2-1894-4b68-86e3-dd8796eed3f5/download8e5f1e94634aace4453a7f9e57a4bca1MD54Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf6658965https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2391378-8916-4571-8e29-b4b22908abe5/downloadf0c46a7ea945dd9c541f9c87d3911f8fMD53TEXT2022_Acosta_Payano.pdf.txt2022_Acosta_Payano.pdf.txtExtracted texttext/plain101758https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea5ca18e-6bd4-494a-be31-7e246ee2fd10/downloadd7d3a8e5ce1b88364d16f24b2cf18bd6MD56Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4242https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bc12ff3-d21e-44b7-b1f8-a48463c9246d/download0ab8366c52e2927799fbbf9e721aa1f9MD58Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4912https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/425c04f6-1720-459d-ab2d-9e796b7121ff/downloadd3c1e17edef908a403e540263199046fMD510THUMBNAIL2022_Acosta_Payano.pdf.jpg2022_Acosta_Payano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9949https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc773ecd-6b24-49cc-939f-bd133c1711a5/download8d8d3a4c91caddba589d0192e455a251MD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16343https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a1d9764-a960-4863-866d-8630e3fb4746/download97160defe44116f0675e37a680f8a9f3MD59Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5824https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c59ac28-2886-4881-8ca8-843d1fe2dbde/download14ebd1c698dbc442679868d26049e7beMD51120.500.14005/13777oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/137772024-02-07 15:19:57.974http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.417751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).