Estrategia didáctica para fortalecer las competencias digitales en los docentes del nivel secundaria de una Institución Educativa de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es contribuir con la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las clases impartidas por los docentes de educación secundaria en una institución educativa de Lima Metropolitana en beneficio de los estudiantes a fin de desarrollar y g...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16123 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16123 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias didácticas Método de enseñanza Competencias digitales Tecnologías de la información y comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| id |
USIL_b6cae271a3fc1a3127599491fb208106 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16123 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para fortalecer las competencias digitales en los docentes del nivel secundaria de una Institución Educativa de Lima Metropolitana |
| title |
Estrategia didáctica para fortalecer las competencias digitales en los docentes del nivel secundaria de una Institución Educativa de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Estrategia didáctica para fortalecer las competencias digitales en los docentes del nivel secundaria de una Institución Educativa de Lima Metropolitana Soto Espinoza, Maria Luisa Estrategias didácticas Método de enseñanza Competencias digitales Tecnologías de la información y comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| title_short |
Estrategia didáctica para fortalecer las competencias digitales en los docentes del nivel secundaria de una Institución Educativa de Lima Metropolitana |
| title_full |
Estrategia didáctica para fortalecer las competencias digitales en los docentes del nivel secundaria de una Institución Educativa de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Estrategia didáctica para fortalecer las competencias digitales en los docentes del nivel secundaria de una Institución Educativa de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para fortalecer las competencias digitales en los docentes del nivel secundaria de una Institución Educativa de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Estrategia didáctica para fortalecer las competencias digitales en los docentes del nivel secundaria de una Institución Educativa de Lima Metropolitana |
| author |
Soto Espinoza, Maria Luisa |
| author_facet |
Soto Espinoza, Maria Luisa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Millones Espinoza, Emma Clarisa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Espinoza, Maria Luisa |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias didácticas Método de enseñanza Competencias digitales Tecnologías de la información y comunicación |
| topic |
Estrategias didácticas Método de enseñanza Competencias digitales Tecnologías de la información y comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| description |
El objetivo de esta investigación es contribuir con la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las clases impartidas por los docentes de educación secundaria en una institución educativa de Lima Metropolitana en beneficio de los estudiantes a fin de desarrollar y generar aprendizajes significativos en ellos. El enfoque de esta investigación es cualitativo, enmarcado en el paradigma sociocrítico o naturalista, pues permite que los alumnos y docentes puedan ser cocreadores de su realidad, y fomenta el trabajo colectivo. Se aplicaron los siguientes instrumentos: guía de entrevista, guía de observación y cuestionario a la muestra constituida por 3 docentes y 20 estudiantes del nivel secundaria de tal institución. Este estudio se emprendió porque se evidenció que algunos maestros se resisten a utilizar herramientas digitales en sus clases, lo cual se produce porque las desconocen, no están seguros de cómo manejarlas o las consideran innecesarias ello. Sin embargo, la realidad educativa nacional ha cambiado radicalmente en estos últimos años, y ha sido necesario recurrir a los entornos virtuales y por naturaleza, se han asumido los retos de manera frontal, pero han surgido dificultades que deben resolverse. Por ello, el resultado de esta investigación es el diseño de diversas estrategias para fomentar el avance en el uso de las TIC, por eso, este estudio tiene una visión transformadora que ayudará a superar las dificultades manifiestas y sobre todo brindará una formación sólida con la capacitación permanente reflejada en la propuesta pedagógica propuesta en este estudio. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-07T21:48:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-07T21:48:42Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-07-24 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16123 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16123 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/746fb921-ab46-4ed3-8e28-91429f96199f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1d42d38-50c7-46b1-b043-1cad252f2aca/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a03955e-1bf5-4f82-9366-e3d3ed036622/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d781ea1d-2c99-447b-9a04-902dd171389b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0a0cdbe-9d2d-4edf-8a2d-9b0d0b345aeb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b601468c-a4ab-4522-84cf-11c6084eae1b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c92dd51-6a9a-404e-8635-04ef29b6a8ba/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca238426-c40e-48f5-b3dc-b4ddf8eb389a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f2c67a0-2939-466a-b1bf-7ad70255c082/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7178ed9-dc5e-4228-8e52-85e2b0c4b204/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 09a919c1f78161e2af32c1b75548d9ea 3e0732f579351df773ee4f6553490073 43cfabecd7288b406db8fd23f791f853 6579aaf6ac04781b5f3a954e5f3b0e4d 42bc2c76d44778489f74af99e1739e92 ac64f169e0579b8409b187ebf6d9788b a17abf41339ff0df8cdda11e51057f1c dc2172592e229693bdb0e8ee1f4ee6d8 bf9ec55d360620ba46917219a8927faf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976835181608960 |
| spelling |
f99f8bc1-0447-443a-8caf-41fdaead18e6-1Millones Espinoza, Emma Clarisa1b16b517-9cba-41e1-91bb-e9e3fc40de92-1Soto Espinoza, Maria Luisa2025-08-07T21:48:42Z2025-08-07T21:48:42Z20242025-07-24El objetivo de esta investigación es contribuir con la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las clases impartidas por los docentes de educación secundaria en una institución educativa de Lima Metropolitana en beneficio de los estudiantes a fin de desarrollar y generar aprendizajes significativos en ellos. El enfoque de esta investigación es cualitativo, enmarcado en el paradigma sociocrítico o naturalista, pues permite que los alumnos y docentes puedan ser cocreadores de su realidad, y fomenta el trabajo colectivo. Se aplicaron los siguientes instrumentos: guía de entrevista, guía de observación y cuestionario a la muestra constituida por 3 docentes y 20 estudiantes del nivel secundaria de tal institución. Este estudio se emprendió porque se evidenció que algunos maestros se resisten a utilizar herramientas digitales en sus clases, lo cual se produce porque las desconocen, no están seguros de cómo manejarlas o las consideran innecesarias ello. Sin embargo, la realidad educativa nacional ha cambiado radicalmente en estos últimos años, y ha sido necesario recurrir a los entornos virtuales y por naturaleza, se han asumido los retos de manera frontal, pero han surgido dificultades que deben resolverse. Por ello, el resultado de esta investigación es el diseño de diversas estrategias para fomentar el avance en el uso de las TIC, por eso, este estudio tiene una visión transformadora que ayudará a superar las dificultades manifiestas y sobre todo brindará una formación sólida con la capacitación permanente reflejada en la propuesta pedagógica propuesta en este estudio.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16123spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias didácticasMétodo de enseñanzaCompetencias digitalesTecnologías de la información y comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosInnovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosEstrategia didáctica para fortalecer las competencias digitales en los docentes del nivel secundaria de una Institución Educativa de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15992369https://orcid.org/0000-0003-1428-925810092886131057Goñi Cruz, Félix FernandoCalla Vásquez, Kriss MelodyQuispe Ichpas, Rubenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/746fb921-ab46-4ed3-8e28-91429f96199f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025 - Soto Espinoza.pdf2025 - Soto Espinoza.pdfapplication/pdf2232500https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1d42d38-50c7-46b1-b043-1cad252f2aca/download09a919c1f78161e2af32c1b75548d9eaMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf19210455https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a03955e-1bf5-4f82-9366-e3d3ed036622/download3e0732f579351df773ee4f6553490073MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf62010https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d781ea1d-2c99-447b-9a04-902dd171389b/download43cfabecd7288b406db8fd23f791f853MD54TEXT2025 - Soto Espinoza.pdf.txt2025 - Soto Espinoza.pdf.txtExtracted texttext/plain101947https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0a0cdbe-9d2d-4edf-8a2d-9b0d0b345aeb/download6579aaf6ac04781b5f3a954e5f3b0e4dMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2783https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b601468c-a4ab-4522-84cf-11c6084eae1b/download42bc2c76d44778489f74af99e1739e92MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4236https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c92dd51-6a9a-404e-8635-04ef29b6a8ba/downloadac64f169e0579b8409b187ebf6d9788bMD59THUMBNAIL2025 - Soto Espinoza.pdf.jpg2025 - Soto Espinoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10155https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca238426-c40e-48f5-b3dc-b4ddf8eb389a/downloada17abf41339ff0df8cdda11e51057f1cMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6027https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f2c67a0-2939-466a-b1bf-7ad70255c082/downloaddc2172592e229693bdb0e8ee1f4ee6d8MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16518https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7178ed9-dc5e-4228-8e52-85e2b0c4b204/downloadbf9ec55d360620ba46917219a8927fafMD51020.500.14005/16123oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161232025-08-09 03:02:25.369http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).