Estrategia didáctica para fortalecer las competencias digitales en los docentes del nivel secundaria de una Institución Educativa de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        El objetivo de esta investigación es contribuir con la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las clases impartidas por los docentes de educación secundaria en una institución educativa de Lima Metropolitana en beneficio de los estudiantes a fin de desarrollar y g...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16123 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16123 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrategias didácticas Método de enseñanza Competencias digitales Tecnologías de la información y comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados | 
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es contribuir con la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las clases impartidas por los docentes de educación secundaria en una institución educativa de Lima Metropolitana en beneficio de los estudiantes a fin de desarrollar y generar aprendizajes significativos en ellos. El enfoque de esta investigación es cualitativo, enmarcado en el paradigma sociocrítico o naturalista, pues permite que los alumnos y docentes puedan ser cocreadores de su realidad, y fomenta el trabajo colectivo. Se aplicaron los siguientes instrumentos: guía de entrevista, guía de observación y cuestionario a la muestra constituida por 3 docentes y 20 estudiantes del nivel secundaria de tal institución. Este estudio se emprendió porque se evidenció que algunos maestros se resisten a utilizar herramientas digitales en sus clases, lo cual se produce porque las desconocen, no están seguros de cómo manejarlas o las consideran innecesarias ello. Sin embargo, la realidad educativa nacional ha cambiado radicalmente en estos últimos años, y ha sido necesario recurrir a los entornos virtuales y por naturaleza, se han asumido los retos de manera frontal, pero han surgido dificultades que deben resolverse. Por ello, el resultado de esta investigación es el diseño de diversas estrategias para fomentar el avance en el uso de las TIC, por eso, este estudio tiene una visión transformadora que ayudará a superar las dificultades manifiestas y sobre todo brindará una formación sólida con la capacitación permanente reflejada en la propuesta pedagógica propuesta en este estudio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            