Gestión de soporte docente para la aplicación de procesos pedagógicos en la Institución Educativa Pública N° 82063 Jesús
Descripción del Articulo
El plan de acción titulado gestión de soporte docente para la aplicación de procesos pedagógicos en los estudiantes de la institución educativa pública N° 82063 Santiago Agüero Centurión, del distrito de Jesús, se ha elaborado a partir de la detección de un inadecuado manejo de los procesos pedagógi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5318 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El plan de acción titulado gestión de soporte docente para la aplicación de procesos pedagógicos en los estudiantes de la institución educativa pública N° 82063 Santiago Agüero Centurión, del distrito de Jesús, se ha elaborado a partir de la detección de un inadecuado manejo de los procesos pedagógicos en la gestión de los aprendizajes, problemática identificada a partir de la aplicación de un cuestionario a cinco docentes, considerando tres dimensiones: gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) y clima escolar; teniendo como referentes principales a los documentos de Ministerio de Educación (MINEDU), los compendios de la universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y a (Leithwood, 2009). La gestión de la calidad de los procesos pedagógicos es fundamental para el desarrollo de los aprendizajes significativos en los estudiantes, cuyo inadecuado manejo podría derivar en: improvisación en el desarrollo de las sesiones, ejecución de sesiones de aprendizaje poco significativas para los estudiantes y programaciones curriculares no consensuadas. Concluyendo, que el monitoreo y acompañamiento, implementación de grupos de inter aprendizaje (GIAs), talleres de implementación, reuniones de trabajo colegiado y comunidades de aprendizaje, son estrategias que empoderan al docente para el manejo adecuado de los procesos pedagógicos y, con ello, el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).