La formalización como inicio en el crecimiento de una microempresa de servicios peruana. Caso: Soluciones Integrales de Acondicionamiento S.A.C.

Descripción del Articulo

La formalización de empresas ha adquirido relevancia a nivel mundial porque genera desarrollo en el ámbito corporativo y social, en el Perú, la formalización está siendo difundida pero su aplicación aún no es alta. La presente investigación se enfocó en estudiar si la formalización de una empresa, g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Ubaldo, Brenda Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2989
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación empresarial
Pequeñas y medianas empresas
Nuevas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_b27be543789b1754a5d1681f3ffc7c22
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2989
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling Agustini Paredes, Liliana RosalindaBustamante Ubaldo, Brenda Geraldine2018-04-04T16:43:36Z2018-04-04T16:43:36Z2017La formalización de empresas ha adquirido relevancia a nivel mundial porque genera desarrollo en el ámbito corporativo y social, en el Perú, la formalización está siendo difundida pero su aplicación aún no es alta. La presente investigación se enfocó en estudiar si la formalización de una empresa, genera un crecimiento en la empresa, como obtener un crédito bancario, un incremento en las ventas y en la rentabilidad, en la cantidad de servicios u oportunidades de negocio. Para este fin, se trabajó con información obtenida de la microempresa de servicios peruana Soluciones Integrales de Acondicionamiento S.A.C. antes de aplicar la formalización y después de su aplicación, que brinda servicios de gasfitería, pintura y servicios eléctricos en Lima. El procedimiento permitió obtener valores cuantificables para ser analizados y concluir que la formalización genera un crecimiento general en la empresa, da pie a que se inicie la implementación de estrategias de marketing y publicidad, capacitaciones, cursos de seguridad y uso de un sistema para manejar la empresa.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2989spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación empresarialPequeñas y medianas empresasNuevas empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04La formalización como inicio en el crecimiento de una microempresa de servicios peruana. Caso: Soluciones Integrales de Acondicionamiento S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU25654112https://orcid.org/0000-0003-4822-0080722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialORIGINAL2017_Bustamante_Soluciones-integrales-de-acondicionamiento.pdf2017_Bustamante_Soluciones-integrales-de-acondicionamiento.pdfapplication/pdf1498613https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df6ebd3b-252e-4ba6-b101-b8ad011300e4/download45c06412fbf580973763f4fe4ee72d76MD51TEXT2017_Bustamante_Soluciones-integrales-de-acondicionamiento.pdf.txt2017_Bustamante_Soluciones-integrales-de-acondicionamiento.pdf.txtExtracted texttext/plain114275https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a02d27f-a16b-4593-915d-708b19b71a3e/downloada9d2cee7b21283a37c0c3ae04b16191eMD52THUMBNAIL2017_Bustamante_Soluciones-integrales-de-acondicionamiento.pdf.jpg2017_Bustamante_Soluciones-integrales-de-acondicionamiento.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9623https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9cdf0e20-6378-4408-8cd4-dcca1d602e4f/download0d809abfe815d3a824139acc8f5b7a72MD53usil/2989oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/29892022-07-22 19:17:27.406http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La formalización como inicio en el crecimiento de una microempresa de servicios peruana. Caso: Soluciones Integrales de Acondicionamiento S.A.C.
title La formalización como inicio en el crecimiento de una microempresa de servicios peruana. Caso: Soluciones Integrales de Acondicionamiento S.A.C.
spellingShingle La formalización como inicio en el crecimiento de una microempresa de servicios peruana. Caso: Soluciones Integrales de Acondicionamiento S.A.C.
Bustamante Ubaldo, Brenda Geraldine
Planificación empresarial
Pequeñas y medianas empresas
Nuevas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short La formalización como inicio en el crecimiento de una microempresa de servicios peruana. Caso: Soluciones Integrales de Acondicionamiento S.A.C.
title_full La formalización como inicio en el crecimiento de una microempresa de servicios peruana. Caso: Soluciones Integrales de Acondicionamiento S.A.C.
title_fullStr La formalización como inicio en el crecimiento de una microempresa de servicios peruana. Caso: Soluciones Integrales de Acondicionamiento S.A.C.
title_full_unstemmed La formalización como inicio en el crecimiento de una microempresa de servicios peruana. Caso: Soluciones Integrales de Acondicionamiento S.A.C.
title_sort La formalización como inicio en el crecimiento de una microempresa de servicios peruana. Caso: Soluciones Integrales de Acondicionamiento S.A.C.
author Bustamante Ubaldo, Brenda Geraldine
author_facet Bustamante Ubaldo, Brenda Geraldine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Agustini Paredes, Liliana Rosalinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Ubaldo, Brenda Geraldine
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación empresarial
Pequeñas y medianas empresas
Nuevas empresas
topic Planificación empresarial
Pequeñas y medianas empresas
Nuevas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La formalización de empresas ha adquirido relevancia a nivel mundial porque genera desarrollo en el ámbito corporativo y social, en el Perú, la formalización está siendo difundida pero su aplicación aún no es alta. La presente investigación se enfocó en estudiar si la formalización de una empresa, genera un crecimiento en la empresa, como obtener un crédito bancario, un incremento en las ventas y en la rentabilidad, en la cantidad de servicios u oportunidades de negocio. Para este fin, se trabajó con información obtenida de la microempresa de servicios peruana Soluciones Integrales de Acondicionamiento S.A.C. antes de aplicar la formalización y después de su aplicación, que brinda servicios de gasfitería, pintura y servicios eléctricos en Lima. El procedimiento permitió obtener valores cuantificables para ser analizados y concluir que la formalización genera un crecimiento general en la empresa, da pie a que se inicie la implementación de estrategias de marketing y publicidad, capacitaciones, cursos de seguridad y uso de un sistema para manejar la empresa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-04T16:43:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-04T16:43:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2989
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2989
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df6ebd3b-252e-4ba6-b101-b8ad011300e4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a02d27f-a16b-4593-915d-708b19b71a3e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9cdf0e20-6378-4408-8cd4-dcca1d602e4f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 45c06412fbf580973763f4fe4ee72d76
a9d2cee7b21283a37c0c3ae04b16191e
0d809abfe815d3a824139acc8f5b7a72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534432156811264
score 13.836598
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).