Evaluación de la viabilidad de expansión en las PYMES mediante el análisis de los inductores de crecimiento. Caso: La Confitería
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo evaluar la viabilidad de expansión en las PYMES mediante el análisis de los inductores de crecimiento, presentándose de esta forma, una herramienta financiera que facilita la gestión y la toma de decisiones. Con este propósito, se realiza un diseño no experimental de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3640 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pequeñas y medianas empresas -- Finanzas Pequeñas y medianas empresas -- Toma de decisiones Pequeñas y medianas empresas -- Administración 658.022 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo evaluar la viabilidad de expansión en las PYMES mediante el análisis de los inductores de crecimiento, presentándose de esta forma, una herramienta financiera que facilita la gestión y la toma de decisiones. Con este propósito, se realiza un diseño no experimental de estudio de caso, además de una entrevista a profundidad con gerencia general de la empresa en estudio. Con lo que, se determinó que La Confitería genera valor mediante sus operaciones y presenta una situación financiera saludable, como consecuencia, resulta factible un proyecto de expansión. La investigación resalta, además, el contraste de los resultados financieros con el punto de vista de la Gerencia. De esta manera, se obtuvo una visión más amplia de la situación, razón por la cual se concluye como necesaria y válida la medición del valor agregado para la gestión de PYMES. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).