Gestión curricular de la comprensión lectora en el VI ciclo de la Institución Educativa Pública N° 16024

Descripción del Articulo

El problema que se presenta tiene que ver con la gestión curricular de la comprensión de textos en los estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la IEPSM Nº 16024, del Distrito de Huabal, problema que impide el logro de objetivos institucionales. El propósito es mejorar la Gestión Curricul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Cano, Zacarías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El problema que se presenta tiene que ver con la gestión curricular de la comprensión de textos en los estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la IEPSM Nº 16024, del Distrito de Huabal, problema que impide el logro de objetivos institucionales. El propósito es mejorar la Gestión Curricular de la Comprensión de Textos en los Estudiantes, promoviendo su formación básica a través del desarrollo de sesiones de aprendizaje siguiendo una secuencia didáctica con acciones retadoras, motivadoras, interactivas e innovadoras, dinámicas que despierten el interés del estudiante y lograr aprendizajes significativos (Rodríguez 1995). El diagnóstico institucional se llevó a cabo analizando la respuesta de cuatro docentes que brindaron información veraz y contextualizada a través de un cuestionario de entrevista, cuyos resultados concluyen que, los docentes desconocen estrategias metodológicas y didácticas para la comprensión lectora y la resolución de conflictos; que el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación no se está implementando de manera adecuada; por lo que genera desconcierto, indiferencia y resistencia entre los docentes, dejando en evidencia que el liderazgo del director no se refleja en la gestión institucional, por lo que es urgente la implementación de un plan de acción que presente alternativas de solución claras y concretas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).