Influencia del golpeteo debido a sismos en viviendas informales de albañilería confinada con irregularidad en altura en el distrito de Villa el Salvador

Descripción del Articulo

El Perú se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que lo hace especialmente vulnerable a daños significativos, en particular debido a la gran cantidad de viviendas informales. En la ciudad de Lima, donde reside aproximadamente el 25 % de la poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tineo Busto, Daniel Mateo, Flores Navarro, Juan Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Tipología de vivienda
Viviendas informales
Albañilería confinada derivas
Golpeteo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Análisis de riesgos asociados a desastres.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_ad931900d66111893f810b6207a46869
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16035
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del golpeteo debido a sismos en viviendas informales de albañilería confinada con irregularidad en altura en el distrito de Villa el Salvador
title Influencia del golpeteo debido a sismos en viviendas informales de albañilería confinada con irregularidad en altura en el distrito de Villa el Salvador
spellingShingle Influencia del golpeteo debido a sismos en viviendas informales de albañilería confinada con irregularidad en altura en el distrito de Villa el Salvador
Tineo Busto, Daniel Mateo
Ingeniería Civil
Tipología de vivienda
Viviendas informales
Albañilería confinada derivas
Golpeteo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Análisis de riesgos asociados a desastres.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Influencia del golpeteo debido a sismos en viviendas informales de albañilería confinada con irregularidad en altura en el distrito de Villa el Salvador
title_full Influencia del golpeteo debido a sismos en viviendas informales de albañilería confinada con irregularidad en altura en el distrito de Villa el Salvador
title_fullStr Influencia del golpeteo debido a sismos en viviendas informales de albañilería confinada con irregularidad en altura en el distrito de Villa el Salvador
title_full_unstemmed Influencia del golpeteo debido a sismos en viviendas informales de albañilería confinada con irregularidad en altura en el distrito de Villa el Salvador
title_sort Influencia del golpeteo debido a sismos en viviendas informales de albañilería confinada con irregularidad en altura en el distrito de Villa el Salvador
author Tineo Busto, Daniel Mateo
author_facet Tineo Busto, Daniel Mateo
Flores Navarro, Juan Cesar
author_role author
author2 Flores Navarro, Juan Cesar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Figueroa, Miguel Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Tineo Busto, Daniel Mateo
Flores Navarro, Juan Cesar
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Civil
Tipología de vivienda
Viviendas informales
Albañilería confinada derivas
Golpeteo
topic Ingeniería Civil
Tipología de vivienda
Viviendas informales
Albañilería confinada derivas
Golpeteo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Análisis de riesgos asociados a desastres.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Análisis de riesgos asociados a desastres.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description El Perú se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que lo hace especialmente vulnerable a daños significativos, en particular debido a la gran cantidad de viviendas informales. En la ciudad de Lima, donde reside aproximadamente el 25 % de la población nacional, el 83 % de las edificaciones corresponde a construcciones de albañilería confinada. Muchas de estas viviendas presentan irregularidades en altura, producto del uso de distintos tipos de ladrillo en cada nivel, lo cual genera cambios en la rigidez. Esta condición, sumada a la cercanía entre edificaciones, incrementa significativamente el riesgo de golpeteo entre viviendas durante un sismo. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia del golpeteo debido al comportamiento sísmico en el estado de daño de las viviendas informales de albañilería confinada con irregularidad en altura en el distrito de Villa el Salvador. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque metodológico cuantitativo de tipo experimental, mediante el uso de simulaciones paramétricas que permitieron evaluar los casos de golpeteo y sin golpeteo de las viviendas informales de albañilería confinada, considerando variaciones en la densidad de muros en la dirección más corta de ambas estructuras. Para la selección de la muestra, se consideró la cantidad de viviendas informales ubicadas en tres sectores del distrito de Villa El Salvador, las cuales se agruparon con el fin de establecer tipologías representativas. A través de modelos numéricos elaborados en un software de análisis dinámico no lineal, se analizó el comportamiento estructural y se determinó el estado de daño de las viviendas evaluadas. Los resultados de la investigación mostraron que el golpeteo entre viviendas informales de albañilería confinada con irregularidad en altura generaba daños considerables; sin embargo, estos eran, por lo general, menores en comparación con los daños observados cuando se analizaban las viviendas sin considerar el efecto del golpeteo. Por otro lado, a medida que se incrementaba la densidad de muros en la dirección más corta, las derivas disminuían, independientemente de si la vivienda experimentaba o no el efecto del golpeteo. En el análisis de la tipología ST-STT (vivienda de dos pisos adyacente a una vivienda de tres pisos), para el caso con golpeteo, los resultados de deriva mostraron que el nivel con mayor daño correspondía al tercer piso, con una deriva máxima de 2.24 × 10⁻³, cuyo estado de daño era próximo al colapso en la estructura de tres niveles. Asimismo, el primer piso de la estructura de dos niveles presentó una deriva máxima de 2.58 × 10⁻³, y su estado de daño se clasificó como moderado. Finalmente, es de suma importancia tomar medidas preventivas y correctivas de la vivienda bajo parámetros estudiados en la presente investigación.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-03T22:46:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-03T22:46:50Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-20
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16035
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16035
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8cdca3d4-f81e-4df1-80a3-46054d2399b3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/839551f2-ba22-461c-b84b-b22af99ab44c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f09c777-ba72-47f2-877d-89f7990d7fee/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6256c648-6f9b-448a-ac7a-24aaf646e338/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/553b8f88-5691-4aa5-90bb-f89ce0fc64c4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26f766fd-2566-4cc9-99a5-99f259cef0d5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8897785-8fab-4a9d-a9d6-934bc7073d82/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db66b84c-a70d-4121-b3b2-4dd48c3b5ea2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05dee5e1-bd7b-4e31-8f19-e5604ccbe0f3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a24b5479-8e40-45ff-a14a-9b31c0fcc7eb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
addf59bc6c01f4cbf7c9377e60d42a54
79818987a8455bd2b6f5cbb72b500371
60938ac3c3e9f6fd89012b95b6014be8
506318278e322c8c0d6551ac43700db0
77bfec399ff35582bde0b4c74f973769
c8e050d708ba08e5f1285fafa2eb9495
3316fa485a1a44ab645342209e12c9a8
3a4b5b37566bdb556ebceaed61d52cdc
f258da28d52c3f83d63fe63614a9a426
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977109958852608
spelling d13e6f22-8cf3-4f30-a3df-755bbd9c4124-1Díaz Figueroa, Miguel Augustoc938cf43-095d-4b65-9928-88914d2337da-118bb513c-3667-4217-bd5e-19ad3be43e0b-1Tineo Busto, Daniel MateoFlores Navarro, Juan Cesar2025-07-03T22:46:50Z2025-07-03T22:46:50Z20252025-06-20El Perú se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que lo hace especialmente vulnerable a daños significativos, en particular debido a la gran cantidad de viviendas informales. En la ciudad de Lima, donde reside aproximadamente el 25 % de la población nacional, el 83 % de las edificaciones corresponde a construcciones de albañilería confinada. Muchas de estas viviendas presentan irregularidades en altura, producto del uso de distintos tipos de ladrillo en cada nivel, lo cual genera cambios en la rigidez. Esta condición, sumada a la cercanía entre edificaciones, incrementa significativamente el riesgo de golpeteo entre viviendas durante un sismo. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia del golpeteo debido al comportamiento sísmico en el estado de daño de las viviendas informales de albañilería confinada con irregularidad en altura en el distrito de Villa el Salvador. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque metodológico cuantitativo de tipo experimental, mediante el uso de simulaciones paramétricas que permitieron evaluar los casos de golpeteo y sin golpeteo de las viviendas informales de albañilería confinada, considerando variaciones en la densidad de muros en la dirección más corta de ambas estructuras. Para la selección de la muestra, se consideró la cantidad de viviendas informales ubicadas en tres sectores del distrito de Villa El Salvador, las cuales se agruparon con el fin de establecer tipologías representativas. A través de modelos numéricos elaborados en un software de análisis dinámico no lineal, se analizó el comportamiento estructural y se determinó el estado de daño de las viviendas evaluadas. Los resultados de la investigación mostraron que el golpeteo entre viviendas informales de albañilería confinada con irregularidad en altura generaba daños considerables; sin embargo, estos eran, por lo general, menores en comparación con los daños observados cuando se analizaban las viviendas sin considerar el efecto del golpeteo. Por otro lado, a medida que se incrementaba la densidad de muros en la dirección más corta, las derivas disminuían, independientemente de si la vivienda experimentaba o no el efecto del golpeteo. En el análisis de la tipología ST-STT (vivienda de dos pisos adyacente a una vivienda de tres pisos), para el caso con golpeteo, los resultados de deriva mostraron que el nivel con mayor daño correspondía al tercer piso, con una deriva máxima de 2.24 × 10⁻³, cuyo estado de daño era próximo al colapso en la estructura de tres niveles. Asimismo, el primer piso de la estructura de dos niveles presentó una deriva máxima de 2.58 × 10⁻³, y su estado de daño se clasificó como moderado. Finalmente, es de suma importancia tomar medidas preventivas y correctivas de la vivienda bajo parámetros estudiados en la presente investigación.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16035spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería CivilTipología de viviendaViviendas informalesAlbañilería confinada derivasGolpeteohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sosteniblesAnálisis de riesgos asociados a desastres.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosInfluencia del golpeteo debido a sismos en viviendas informales de albañilería confinada con irregularidad en altura en el distrito de Villa el Salvadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication42716955https://orcid.org/0000-0002-9421-41947505457662734931732016Delgadillo Ayala, Rick MiltonSoto Oblea, Edward JonathanAcevedo Laos, Victor Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8cdca3d4-f81e-4df1-80a3-46054d2399b3/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_TINEO BUSTO.pdf2025_TINEO BUSTO.pdfapplication/pdf8972387https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/839551f2-ba22-461c-b84b-b22af99ab44c/downloadaddf59bc6c01f4cbf7c9377e60d42a54MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf22085396https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f09c777-ba72-47f2-877d-89f7990d7fee/download79818987a8455bd2b6f5cbb72b500371MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf217798https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6256c648-6f9b-448a-ac7a-24aaf646e338/download60938ac3c3e9f6fd89012b95b6014be8MD54TEXT2025_TINEO BUSTO.pdf.txt2025_TINEO BUSTO.pdf.txtExtracted texttext/plain101864https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/553b8f88-5691-4aa5-90bb-f89ce0fc64c4/download506318278e322c8c0d6551ac43700db0MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1642https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26f766fd-2566-4cc9-99a5-99f259cef0d5/download77bfec399ff35582bde0b4c74f973769MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4094https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8897785-8fab-4a9d-a9d6-934bc7073d82/downloadc8e050d708ba08e5f1285fafa2eb9495MD59THUMBNAIL2025_TINEO BUSTO.pdf.jpg2025_TINEO BUSTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9897https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db66b84c-a70d-4121-b3b2-4dd48c3b5ea2/download3316fa485a1a44ab645342209e12c9a8MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9884https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05dee5e1-bd7b-4e31-8f19-e5604ccbe0f3/download3a4b5b37566bdb556ebceaed61d52cdcMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16645https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a24b5479-8e40-45ff-a14a-9b31c0fcc7eb/downloadf258da28d52c3f83d63fe63614a9a426MD51020.500.14005/16035oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160352025-07-04 03:04:56.752http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).