Gestión de soporte pedagógico en la comprensión de textos escritos de los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 83013

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito elaborar un plan de acción que permita solucionar el problema denominado, Insuficiente gestión de soporte pedagógico en la competencia de comprensión de textos escritos de los estudiantes de la Institución Educativa Pública N°83013. La muestra de estudio selecci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Cubas, Carlos Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito elaborar un plan de acción que permita solucionar el problema denominado, Insuficiente gestión de soporte pedagógico en la competencia de comprensión de textos escritos de los estudiantes de la Institución Educativa Pública N°83013. La muestra de estudio seleccionada es elegida por conveniencia, teniendo principalmente a los docentes involucrados en el área de comunicación. La técnica que se utiliza para el recojo de información es la entrevista, y como instrumento la guía de entrevista. Las acciones del plan de acción se sustentan en los referentes teóricos, revisados durante la investigación; entre los que resaltamos a Reyes (2008), quien expresa lo relacionado al trabajo colegiado; los fascículos de gestión curricular, monitoreo y acompañamiento pedagógico; y clima escolar, del ministerio de educación (2017) para la segunda especialidad; en relación a las jornadas de reflexión se sustenta con las teorías de Puig & García (1998). Entre los principales resultados que se espera lograr figuran el progreso del desempeño docente y los logros de aprendizaje de los estudiantes. Se concluye que el plan de acción va a fortificar la gestión curricular, el monitoreo, acompañamiento y evaluación; y el clima escolar en el desarrollo de la práctica docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).