El efecto de la experiencia del cliente en la lealtad de los hoteles tres estrellas de Miraflores en el 2019

Descripción del Articulo

Las experiencias de los clientes de los hoteles han estado sujetas a un número limitado de trabajos de investigación. Las mismas no son un concepto nuevo; sino parte de la naturaleza humana. Las experiencias han sido analizadas por diversas disciplinas, como la filosofía, la psicología y la antropol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Cuervo, Verónica Rocio, Ventocilla Guerrero, Yoselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Industria Hotelera
Satisfacción del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_a784cf5630e042fcb658500e327ca7d2
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12046
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv El efecto de la experiencia del cliente en la lealtad de los hoteles tres estrellas de Miraflores en el 2019
title El efecto de la experiencia del cliente en la lealtad de los hoteles tres estrellas de Miraflores en el 2019
spellingShingle El efecto de la experiencia del cliente en la lealtad de los hoteles tres estrellas de Miraflores en el 2019
Morales Cuervo, Verónica Rocio
Administración de empresas
Industria Hotelera
Satisfacción del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El efecto de la experiencia del cliente en la lealtad de los hoteles tres estrellas de Miraflores en el 2019
title_full El efecto de la experiencia del cliente en la lealtad de los hoteles tres estrellas de Miraflores en el 2019
title_fullStr El efecto de la experiencia del cliente en la lealtad de los hoteles tres estrellas de Miraflores en el 2019
title_full_unstemmed El efecto de la experiencia del cliente en la lealtad de los hoteles tres estrellas de Miraflores en el 2019
title_sort El efecto de la experiencia del cliente en la lealtad de los hoteles tres estrellas de Miraflores en el 2019
author Morales Cuervo, Verónica Rocio
author_facet Morales Cuervo, Verónica Rocio
Ventocilla Guerrero, Yoselin
author_role author
author2 Ventocilla Guerrero, Yoselin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llorca Loureiro, Iria
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Cuervo, Verónica Rocio
Ventocilla Guerrero, Yoselin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de empresas
Industria Hotelera
Satisfacción del consumidor
topic Administración de empresas
Industria Hotelera
Satisfacción del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las experiencias de los clientes de los hoteles han estado sujetas a un número limitado de trabajos de investigación. Las mismas no son un concepto nuevo; sino parte de la naturaleza humana. Las experiencias han sido analizadas por diversas disciplinas, como la filosofía, la psicología y la antropología (Abrahams, 1986; Maslow, 1964). Con respecto al turismo, Cohen (1979) y MacCannell (1989) han abordado las experiencias desde un enfoque sociológico en lugar de una perspectiva de marketing. Los turistas buscan experiencias que no están disponibles en su entorno habitual; y en contraste con la vida cotidiana, el hecho de que las experiencias también afectan a las organizaciones como una herramienta efectiva para la diferenciación y la ventaja competitiva en un mercado cada vez más mercantilizado, es un argumento relativamente nuevo. Se ha discutido que las experiencias son ofertas económicas, que al igual que a los productos y servicios impactan la percepción de valor de los consumidores (Pine & Gilmore, 2011; Walls, 2009). Por lo tanto, las experiencias crean un valor único para los clientes, difícil de ser imitado por la competencia y afectan fuertemente los comportamientos de satisfacción, lealtad y recomendación de los consumidores (Berry, Carbone & Haeckel, 2002; Pine & Gilmore, 2011). En otras palabras, ofrecer solo productos y servicios ya no son suficientes para la rentabilidad a largo plazo, por lo que las ofertas deben ir acompañadas de experiencias. Así que el principal objetivo de esta investigación es establecer los efectos que tiene la experiencia del cliente en la lealtad hacia los hoteles tres estrellas de Miraflores. Para esto se estudiarán las relaciones que puedan existir entre las variables mencionadas (experiencia y lealtad del cliente) con la intención de que los dueños o encargados de los mismos hoteles, (basados en los resultados obtenidos) tomen las mejores decisiones para ofrecer un mejor servicio a sus clientes y puedan mantener su lealtad. Para lograr dicho objetivo, el presente trabajo se ha estructurado en tres capítulos. En el capítulo I, se identificará y se planteará cual es la problemática para la presente investigación con el propósito de poder analizar los puntos más críticos. Asimismo, se hará mención de los antecedentes basados en diversos investigadores. También se identificarán los objetivos e hipótesis, generales y específicos. En el capítulo II, se realizará una descripción de la metodología que se empleará haciendo énfasis en el tipo de investigación que es (correlacional y diseño no experimental transversal). Se nombrarán a las variables que se toman en cuenta para el desarrollo de esta investigación. Igualmente, se determinará cual es la población y los instrumentos que se usaran para la medición de las variables a usarse. En el capítulo III, se presentará el análisis de los resultados obtenidos mediante los cuestionarios desarrollados. Luego, se realizará la contrastación de hipótesis a través del test de normalidad y el Rho de Spearman. Y se contrastara la hipótesis, se abordará las discucsiones al respecto, indicarán las conclusiones y recomendaciones. Finalmente se presentara las referencias bibliográficas y los anexos correspondiente (matriz de consistncia y cuestionario).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-19T15:31:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-19T15:31:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12046
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12046
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/529c0e3f-cb68-457f-a59a-f500242b2d45/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/baa4002e-180f-4939-a0e7-e2536ce07744/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6798aaf-9980-4143-a36d-e2194e5302af/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/593cbeb5-1727-4aef-8a94-e127a453e140/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a61d28defd5206989cabd0e9e6412532
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9320588cc49bed29a0b07b34653a5da0
a9f50dd705bcea0734a45a38e38bd9d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534359277633536
spelling ce2a6e95-8027-4696-bdfa-21d291e50305-1Llorca Loureiro, Iria6d4eadf2-34b8-40bf-8917-f29c7463deae-1b33145f9-b579-460b-99b6-6192988e6e96-1Morales Cuervo, Verónica RocioVentocilla Guerrero, Yoselin2022-01-19T15:31:54Z2022-01-19T15:31:54Z2021Las experiencias de los clientes de los hoteles han estado sujetas a un número limitado de trabajos de investigación. Las mismas no son un concepto nuevo; sino parte de la naturaleza humana. Las experiencias han sido analizadas por diversas disciplinas, como la filosofía, la psicología y la antropología (Abrahams, 1986; Maslow, 1964). Con respecto al turismo, Cohen (1979) y MacCannell (1989) han abordado las experiencias desde un enfoque sociológico en lugar de una perspectiva de marketing. Los turistas buscan experiencias que no están disponibles en su entorno habitual; y en contraste con la vida cotidiana, el hecho de que las experiencias también afectan a las organizaciones como una herramienta efectiva para la diferenciación y la ventaja competitiva en un mercado cada vez más mercantilizado, es un argumento relativamente nuevo. Se ha discutido que las experiencias son ofertas económicas, que al igual que a los productos y servicios impactan la percepción de valor de los consumidores (Pine & Gilmore, 2011; Walls, 2009). Por lo tanto, las experiencias crean un valor único para los clientes, difícil de ser imitado por la competencia y afectan fuertemente los comportamientos de satisfacción, lealtad y recomendación de los consumidores (Berry, Carbone & Haeckel, 2002; Pine & Gilmore, 2011). En otras palabras, ofrecer solo productos y servicios ya no son suficientes para la rentabilidad a largo plazo, por lo que las ofertas deben ir acompañadas de experiencias. Así que el principal objetivo de esta investigación es establecer los efectos que tiene la experiencia del cliente en la lealtad hacia los hoteles tres estrellas de Miraflores. Para esto se estudiarán las relaciones que puedan existir entre las variables mencionadas (experiencia y lealtad del cliente) con la intención de que los dueños o encargados de los mismos hoteles, (basados en los resultados obtenidos) tomen las mejores decisiones para ofrecer un mejor servicio a sus clientes y puedan mantener su lealtad. Para lograr dicho objetivo, el presente trabajo se ha estructurado en tres capítulos. En el capítulo I, se identificará y se planteará cual es la problemática para la presente investigación con el propósito de poder analizar los puntos más críticos. Asimismo, se hará mención de los antecedentes basados en diversos investigadores. También se identificarán los objetivos e hipótesis, generales y específicos. En el capítulo II, se realizará una descripción de la metodología que se empleará haciendo énfasis en el tipo de investigación que es (correlacional y diseño no experimental transversal). Se nombrarán a las variables que se toman en cuenta para el desarrollo de esta investigación. Igualmente, se determinará cual es la población y los instrumentos que se usaran para la medición de las variables a usarse. En el capítulo III, se presentará el análisis de los resultados obtenidos mediante los cuestionarios desarrollados. Luego, se realizará la contrastación de hipótesis a través del test de normalidad y el Rho de Spearman. Y se contrastara la hipótesis, se abordará las discucsiones al respecto, indicarán las conclusiones y recomendaciones. Finalmente se presentara las referencias bibliográficas y los anexos correspondiente (matriz de consistncia y cuestionario).Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12046spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasIndustria HoteleraSatisfacción del consumidorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El efecto de la experiencia del cliente en la lealtad de los hoteles tres estrellas de Miraflores en el 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication0001083471https://orcid.org/0000-0001-6593-74924775348770513289012026Yupan Fuentes, JaquelineRegalado Chamorro, MonicaCavero Egusquiza, Paul Chavezhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministración HoteleraUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía. Carrera de Administración HoteleraTítulo ProfesionalLicenciado en Administración HoteleraORIGINAL2021_Morales Cuervo.pdfTexto completoapplication/pdf3552700https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/529c0e3f-cb68-457f-a59a-f500242b2d45/downloada61d28defd5206989cabd0e9e6412532MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/baa4002e-180f-4939-a0e7-e2536ce07744/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Morales Cuervo.pdf.txt2021_Morales Cuervo.pdf.txtExtracted texttext/plain154190https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6798aaf-9980-4143-a36d-e2194e5302af/download9320588cc49bed29a0b07b34653a5da0MD53THUMBNAIL2021_Morales Cuervo.pdf.jpg2021_Morales Cuervo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10831https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/593cbeb5-1727-4aef-8a94-e127a453e140/downloada9f50dd705bcea0734a45a38e38bd9d6MD5420.500.14005/12046oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/120462023-04-17 11:20:55.046http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).