Gestión curricular en la resolución de problemas del área de matemática en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 16752

Descripción del Articulo

El plan de acción como experiencia nueva permite planificar, ejecutar, evaluar, retroalimentar y sistematizar procesos de actualización docente que desarrolle estrategias metodológicas, didácticas y de aplicación práctica para la resolución de problemas matemáticos, con 25 estudiantes, fundamentado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Vargas, Estelinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción como experiencia nueva permite planificar, ejecutar, evaluar, retroalimentar y sistematizar procesos de actualización docente que desarrolle estrategias metodológicas, didácticas y de aplicación práctica para la resolución de problemas matemáticos, con 25 estudiantes, fundamentado en sesiones de clase contextualizadas a los intereses y necesidades de los estudiantes; asimismo, la propuesta fundamentada es que oriente, controle y contribuya al autoaprendizaje de los estudiantes en sus casas, y comprometa a los padres y demás familiares del estudiante como aliados estratégicos y garantice la solución al problema de limitada gestión curricular en la resolución de problemas matemáticos que observan los estudiantes de la Institución Educativa 16752 de Guadalupe. Los instrumentos aplicados son de encuesta, La evaluación permanentemente de las sesiones de clase contextualizadas a los intereses y necesidades de aprendizaje de los estudiantes, durante el proceso de aplicación del plan de acción, asegura el éxito de la experiencia. Concretándose con la sistematización de los resultados alcanzados en la orientación y control del autoaprendizaje de los estudiantes en sus hogares; es decir, la construcción de conocimiento científico a partir de la práctica a la teoría y de la teoría a la práctica, en repetidos procesos dialécticos de retroalimentación y aprendizaje en espiral que cada vez se convierten en más amplios y complejos. Que concluye afirmando que el proceso debidamente planificado, ejecutado, evaluado y sistematizado para la resolución de problemas matemáticos; aplicado a las docentes en estrategias metodológicas, didácticas y de aplicación práctica; los círculos de interaprendizaje para intercambiar experiencias de estrategias metodológicas; el taller de elaboración de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) de la práctica docente para elaborar y consensuar los instrumentos de recojo de información; la estrategia de visita al aula para recoger evidencias de la práctica pedagógica, luego reflexión de resultados y acompañamiento; las jornadas de reflexión con padres de familia para empoderarlos de estrategias de seguimiento y apoyo emocional a sus menores hijos, solucionará el problema de limitada gestión curricular en la resolución de problemas matemáticos que observan los estudiantes de la Institución Educativa 16752 de Guadalupe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).