Segek salud S.A.C Monicardio
Descripción del Articulo
Esta idea de negocio es viable debido a que las enfermedades cardiovasculares afectan a todas las personas sin discriminar género o edad. Según El Inst. Nac. Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR (2021), se sabe que el 80% de los fallecimientos ocasionados por un infarto al mioc...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13544 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13544 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Producción y comercialización Lucha contra las enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta idea de negocio es viable debido a que las enfermedades cardiovasculares afectan a todas las personas sin discriminar género o edad. Según El Inst. Nac. Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR (2021), se sabe que el 80% de los fallecimientos ocasionados por un infarto al miocardio se podrían evitar con una atención temprana, por ello ofrecemos un dispositivo que constantemente monitoree el corazón y a su vez brinde señales de alerta para prevenir cualquier anomalía en el ritmo cardiaco incluso un infarto. Esta información será registrada y almacenada en caso el usuario requiera atención médica para que, posteriormente, su médico tratante o un cardiólogo pueda observar los cambios de la frecuencia cardiaca. En el Perú, las enfermedades cardiovasculares ocupan el tercer puesto en mortalidad según números del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI,2021). La Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2021) menciona que el 16% de peruanos mayores de 20 años padecen esta enfermedad. A nivel mundial estas enfermedades del corazón, como lo son las cardiomiopatías, insuficiencia cardiaca o infarto al miocardio; están en el primer lugar en tasa de mortalidad con un 31% (17,3 millones), según la Organización Mundial |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).