Mascarillas a base de microfibras de cobre
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo general reducir la propagación del COVID 19 entre la población brindando una alternativa válida para enfrentar la actual crisis sanitaria. Desde inicios del presente año 2020, nuestro país se encuentra enfrentando el coronavirus, una enfermedad que pasó de se...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10937 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10937 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Lucha contra las enfermedades Material sanitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo general reducir la propagación del COVID 19 entre la población brindando una alternativa válida para enfrentar la actual crisis sanitaria. Desde inicios del presente año 2020, nuestro país se encuentra enfrentando el coronavirus, una enfermedad que pasó de ser una epidemia a una pandemia mundial. Este virus ha traído consigo la adaptación de nuevos hábitos, como el uso de mascarillas en nuestro día a día, una medida que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una forma de prevenir la transmisión y propagación del COVID-19. Por consiguiente, este proyecto tiene como finalidad contribuir en la reducción del número de contagios entre la población mediante la elaboración de una mascarilla a base de hilos de cobre, un metal que tiene múltiples beneficios en comparación con las mascarillas de plástico, algodón u otro material. Una mascarilla tradicional conservaría en su textura el virus, mientras que una de cobre lo eliminaría de manera “inmediata”. Asimismo, las mascarillas de cobre, además de eliminar el virus, no necesitan ser desechadas porque pueden ser lavadas y reutilizadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).