Mascarillas a base de microfibras de cobre

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo general reducir la propagación del COVID 19 entre la población brindando una alternativa válida para enfrentar la actual crisis sanitaria. Desde inicios del presente año 2020, nuestro país se encuentra enfrentando el coronavirus, una enfermedad que pasó de se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Lenes, Ana Lucía, Cornejo Vargas, Estessy Margareth, Arones Mondalgo, Belén Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Lucha contra las enfermedades
Material sanitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_964d991b2da580a31444f9eb3c7849da
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10937
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 415ad74c-3844-4961-b76d-315c82701074-1e9f119f8-7b85-4a51-a421-9dff5dde09fd-145423f97-4f12-43e4-8fc1-2bf8e290f719-1Carrasco Lenes, Ana LucíaCornejo Vargas, Estessy MargarethArones Mondalgo, Belén Rosario2021-01-14T17:24:00Z2021-01-14T17:24:00Z2020El presente proyecto tiene como objetivo general reducir la propagación del COVID 19 entre la población brindando una alternativa válida para enfrentar la actual crisis sanitaria. Desde inicios del presente año 2020, nuestro país se encuentra enfrentando el coronavirus, una enfermedad que pasó de ser una epidemia a una pandemia mundial. Este virus ha traído consigo la adaptación de nuevos hábitos, como el uso de mascarillas en nuestro día a día, una medida que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una forma de prevenir la transmisión y propagación del COVID-19. Por consiguiente, este proyecto tiene como finalidad contribuir en la reducción del número de contagios entre la población mediante la elaboración de una mascarilla a base de hilos de cobre, un metal que tiene múltiples beneficios en comparación con las mascarillas de plástico, algodón u otro material. Una mascarilla tradicional conservaría en su textura el virus, mientras que una de cobre lo eliminaría de manera “inmediata”. Asimismo, las mascarillas de cobre, además de eliminar el virus, no necesitan ser desechadas porque pueden ser lavadas y reutilizadas.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10937spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónLucha contra las enfermedadesMaterial sanitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mascarillas a base de microfibras de cobreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication714474537621071675973816722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialBachillerBachiller en Ingeniería Industrial y ComercialORIGINAL2020_Arones Mondalgo.pdf2020_Arones Mondalgo.pdfTexto completoapplication/pdf5757078https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4dcd3d1b-52c4-4346-a163-a6eb4bf1c6c2/downloadf85e18cec6f7d6fbb4991376390924e7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60b79c84-358b-4234-925e-1932e2608271/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Arones Mondalgo.pdf.txt2020_Arones Mondalgo.pdf.txtExtracted texttext/plain205747https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/621413e6-2a50-4917-a4d7-644e448f4b32/download2bd9717450164b2a41acb54c7bed5390MD53THUMBNAIL2020_Arones Mondalgo.pdf.jpg2020_Arones Mondalgo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10225https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bb34ced-c9e4-493b-9ad2-9317799fb99e/downloade353abad8f9b1eb83dedf71b592067baMD5420.500.14005/10937oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/109372023-04-17 10:15:17.647http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mascarillas a base de microfibras de cobre
title Mascarillas a base de microfibras de cobre
spellingShingle Mascarillas a base de microfibras de cobre
Carrasco Lenes, Ana Lucía
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Lucha contra las enfermedades
Material sanitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mascarillas a base de microfibras de cobre
title_full Mascarillas a base de microfibras de cobre
title_fullStr Mascarillas a base de microfibras de cobre
title_full_unstemmed Mascarillas a base de microfibras de cobre
title_sort Mascarillas a base de microfibras de cobre
author Carrasco Lenes, Ana Lucía
author_facet Carrasco Lenes, Ana Lucía
Cornejo Vargas, Estessy Margareth
Arones Mondalgo, Belén Rosario
author_role author
author2 Cornejo Vargas, Estessy Margareth
Arones Mondalgo, Belén Rosario
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Lenes, Ana Lucía
Cornejo Vargas, Estessy Margareth
Arones Mondalgo, Belén Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Lucha contra las enfermedades
Material sanitario
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Lucha contra las enfermedades
Material sanitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto tiene como objetivo general reducir la propagación del COVID 19 entre la población brindando una alternativa válida para enfrentar la actual crisis sanitaria. Desde inicios del presente año 2020, nuestro país se encuentra enfrentando el coronavirus, una enfermedad que pasó de ser una epidemia a una pandemia mundial. Este virus ha traído consigo la adaptación de nuevos hábitos, como el uso de mascarillas en nuestro día a día, una medida que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una forma de prevenir la transmisión y propagación del COVID-19. Por consiguiente, este proyecto tiene como finalidad contribuir en la reducción del número de contagios entre la población mediante la elaboración de una mascarilla a base de hilos de cobre, un metal que tiene múltiples beneficios en comparación con las mascarillas de plástico, algodón u otro material. Una mascarilla tradicional conservaría en su textura el virus, mientras que una de cobre lo eliminaría de manera “inmediata”. Asimismo, las mascarillas de cobre, además de eliminar el virus, no necesitan ser desechadas porque pueden ser lavadas y reutilizadas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-14T17:24:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-14T17:24:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10937
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10937
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4dcd3d1b-52c4-4346-a163-a6eb4bf1c6c2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60b79c84-358b-4234-925e-1932e2608271/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/621413e6-2a50-4917-a4d7-644e448f4b32/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bb34ced-c9e4-493b-9ad2-9317799fb99e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f85e18cec6f7d6fbb4991376390924e7
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
2bd9717450164b2a41acb54c7bed5390
e353abad8f9b1eb83dedf71b592067ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976670610751488
score 13.08889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).