Monitoreo para mejorar la resolución de problemas matemáticos en el cuarto grado de primaria de la Institución Educativa N° 20343

Descripción del Articulo

La presente investigación que venimos realizando tiene como principal propósito lograr que nuestros estudiantes del 4to. Grado del nivel primario mejoren sus capacidades de resolución de problemas matemáticos. Por ello nuestro Plan de Acción está enfocado en el área de matemáticas con la problemátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Valladares, Felipe Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación que venimos realizando tiene como principal propósito lograr que nuestros estudiantes del 4to. Grado del nivel primario mejoren sus capacidades de resolución de problemas matemáticos. Por ello nuestro Plan de Acción está enfocado en el área de matemáticas con la problemática “Los estudiantes del 4to. Grado del nivel primaria de la IE N° 20343 de Luriama presentan dificultades en la Resolución de Problemas Matemáticos”. Esta problemática surge luego de un diagnostico minucioso basado principalmente en los resultados obtenidos por nuestra escuela en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2016 tomada por el Ministerio de Educación al 4to. Grado de Primaria que por 1era. Vez se realizaba a este grupo de estudiantes; también los docentes y documentos de la institución fueron fuente de información que fueron recogidas utilizando técnicas e instrumentos propios de una investigación. Es así que detectadas las causas del problema presentamos las alternativas de solución a cada uno de los aspectos encontrados basadas estas en experiencias anteriores de estudiosos e investigadores. Creemos que con este Plan de Acción lograremos que nuestros alumnos superen aquellas dificultades que tenían para resolver problemas cotidianos de matemática y con ello mejores resultados en las evaluaciones programadas por la dirección regional de Educación y el Ministerio de Educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).