Niveles de comprensión de lectura en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Técnico Agropecuario Cayacaya

Descripción del Articulo

El problema priorizado del presente Plan de acción es “ Bajos niveles de comprensión de lectura en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Técnico Agropecuario Cayacaya” la intención fundamental es mejorar la comprensión de textos en los estudiantes, esta problemática se evidencia deb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sacachipana Yucra, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El problema priorizado del presente Plan de acción es “ Bajos niveles de comprensión de lectura en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Técnico Agropecuario Cayacaya” la intención fundamental es mejorar la comprensión de textos en los estudiantes, esta problemática se evidencia debido a que en la evaluación ECE de 2015, el 86% de alumnos de segundo grado se encuentran en nivel inicio en área de lectura, asimismo los otros grados también manifiestan bajos niveles de comprensión de lectura, entonces es primordial capacitar a docentes en estrategias metodológicas adecuadas de comprensión de lectura, en los estudiantes promover el hábito de lectura, a los padres de familia involucrar la participación activa en el aprendizaje de sus hijos y realizar monitoreo y acompañamiento en la práctica pedagógica del docente en aula permanentemente, aplicando estas alternativas de solución se optimiza los niveles de comprensión de lectura. Enseñando estrategias de comprensión se forman lectores autónomos, capaces de interpretar diferentes tipos de textos (Sole, 1998). Para investigar los aspectos en el Plan se ha utilizado, como fuente de información a 80% docentes en los dos aspectos a conocer, empleando como Técnica observación de clase y como instrumento ficha de observación, referente a fuente de información a 40% de Padres de familia, la técnica es la entrevista y el instrumento guía de entrevista. Los aspectos propuestos, permiten alcanzar niveles de comprensión de lectura satisfactorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).