Diseño de portal web para la mejora de las oportunidades de crecimiento de microempresarios del sector textil en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        Actualmente, el 95 % de las empresas peruanas corresponden a las micro y pequeñas empresas (mypes), las cuales emplean al 47 % de la población económicamente activa (PEA). Sin embargo, este sector empresarial “opera bajo un contexto permanente de informalidad y en condiciones de desventaja competiti...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12222 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12222 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Administración de empresas Micro y Pequeña Empresa - MYPE Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 | 
| id | USIL_9e7b58fc2feeb75463e6113728661d38 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12222 | 
| network_acronym_str | USIL | 
| network_name_str | USIL-Institucional | 
| repository_id_str | 3128 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Diseño de portal web para la mejora de las oportunidades de crecimiento de microempresarios del sector textil en Lima Metropolitana | 
| title | Diseño de portal web para la mejora de las oportunidades de crecimiento de microempresarios del sector textil en Lima Metropolitana | 
| spellingShingle | Diseño de portal web para la mejora de las oportunidades de crecimiento de microempresarios del sector textil en Lima Metropolitana Robles Francia, Giuliana Maria Claudia Administración de empresas Micro y Pequeña Empresa - MYPE Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 | 
| title_short | Diseño de portal web para la mejora de las oportunidades de crecimiento de microempresarios del sector textil en Lima Metropolitana | 
| title_full | Diseño de portal web para la mejora de las oportunidades de crecimiento de microempresarios del sector textil en Lima Metropolitana | 
| title_fullStr | Diseño de portal web para la mejora de las oportunidades de crecimiento de microempresarios del sector textil en Lima Metropolitana | 
| title_full_unstemmed | Diseño de portal web para la mejora de las oportunidades de crecimiento de microempresarios del sector textil en Lima Metropolitana | 
| title_sort | Diseño de portal web para la mejora de las oportunidades de crecimiento de microempresarios del sector textil en Lima Metropolitana | 
| author | Robles Francia, Giuliana Maria Claudia | 
| author_facet | Robles Francia, Giuliana Maria Claudia | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Pinto Vilca, Sofía Ana | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Robles Francia, Giuliana Maria Claudia | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Administración de empresas Micro y Pequeña Empresa - MYPE Industria textil | 
| topic | Administración de empresas Micro y Pequeña Empresa - MYPE Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 | 
| description | Actualmente, el 95 % de las empresas peruanas corresponden a las micro y pequeñas empresas (mypes), las cuales emplean al 47 % de la población económicamente activa (PEA). Sin embargo, este sector empresarial “opera bajo un contexto permanente de informalidad y en condiciones de desventaja competitiva” (ComexPerú, 2020, párr. 2) por muchas razones, siendo los emprendimientos pequeños los más afectados. Por esta razón, mantenerlos activos y en constante funcionamiento representa todo un reto. En la presente investigación se aborda e indaga el escaso conocimiento del mercado actual por la falta de experiencia y poca organización en el manejo comercial que requiere una mype. Para ello, se propuso como objetivo principal dar a conocer las escasas oportunidades de crecimiento como consecuencia del poco conocimiento de las nuevas tecnologías del mercado actual en mypes del sector textil. Se consideró pertinente desarrollar este estudio, teniendo en cuenta que, a través del trabajo de campo, ha sido posible observar características que ponen en clara desventaja a las mypes en el ámbito digital. Dicha información, además, concuerda con los resultados obtenidos a través de diversas entrevistas y encuestas. En ese orden de ideas, se propuso diseñar un portal web llamado Entretelas, con el propósito de mejorar las oportunidades de crecimiento y desarrollo de las mypes textiles. Este portal está dirigido y pensado para los microempresarios textiles de Lima Metropolitana de niveles socioeconómicos C y D. Con ello se busca informar y despertar interés acerca de esta problemática que vive este sector del país, mediante un sitio web dinámico donde podrán encontrar recursos para poder digitalizar su negocio y, de ese modo, tener más presencia online y generar más ventas. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-04-02T02:36:39Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-04-02T02:36:39Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12222 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12222 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL | 
| instname_str | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| instacron_str | USIL | 
| institution | USIL | 
| reponame_str | USIL-Institucional | 
| collection | USIL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c606f34c-b3c4-45c8-9866-df8b155d09a6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ad86945c-1d57-4313-a6df-30c2a6f17e82/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/044ab601-ea6b-4a50-b127-9b4643e78063/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5746907d-df90-4951-9246-def1db608fa7/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d4592171a1430ca47d4c96fb72e87d1a 826aa3e20ca1aad4d342b01211bc52bf 0109fc213cfab0a38f4ba3b46d1943f5 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
| _version_ | 1846977116117139456 | 
| spelling | ffcf1d29-5106-456a-914d-de798011aedd-1Pinto Vilca, Sofía Ana125a50fc-9c90-4e89-872a-e5111193b59e-1Robles Francia, Giuliana Maria Claudia2022-04-02T02:36:39Z2022-04-02T02:36:39Z2021Actualmente, el 95 % de las empresas peruanas corresponden a las micro y pequeñas empresas (mypes), las cuales emplean al 47 % de la población económicamente activa (PEA). Sin embargo, este sector empresarial “opera bajo un contexto permanente de informalidad y en condiciones de desventaja competitiva” (ComexPerú, 2020, párr. 2) por muchas razones, siendo los emprendimientos pequeños los más afectados. Por esta razón, mantenerlos activos y en constante funcionamiento representa todo un reto. En la presente investigación se aborda e indaga el escaso conocimiento del mercado actual por la falta de experiencia y poca organización en el manejo comercial que requiere una mype. Para ello, se propuso como objetivo principal dar a conocer las escasas oportunidades de crecimiento como consecuencia del poco conocimiento de las nuevas tecnologías del mercado actual en mypes del sector textil. Se consideró pertinente desarrollar este estudio, teniendo en cuenta que, a través del trabajo de campo, ha sido posible observar características que ponen en clara desventaja a las mypes en el ámbito digital. Dicha información, además, concuerda con los resultados obtenidos a través de diversas entrevistas y encuestas. En ese orden de ideas, se propuso diseñar un portal web llamado Entretelas, con el propósito de mejorar las oportunidades de crecimiento y desarrollo de las mypes textiles. Este portal está dirigido y pensado para los microempresarios textiles de Lima Metropolitana de niveles socioeconómicos C y D. Con ello se busca informar y despertar interés acerca de esta problemática que vive este sector del país, mediante un sitio web dinámico donde podrán encontrar recursos para poder digitalizar su negocio y, de ese modo, tener más presencia online y generar más ventas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12222spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasMicro y Pequeña Empresa - MYPEIndustria textilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de portal web para la mejora de las oportunidades de crecimiento de microempresarios del sector textil en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09387560https://orcid.org/0000-0003-1204-598972191293211046Osnayo Oliveros, OlgaValenzuela Lozano, NathalyBaccarani Alegre, Zidihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c606f34c-b3c4-45c8-9866-df8b155d09a6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2021_Robles Francia.pdf.txt2021_Robles Francia.pdf.txtExtracted texttext/plain98139https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ad86945c-1d57-4313-a6df-30c2a6f17e82/downloadd4592171a1430ca47d4c96fb72e87d1aMD53THUMBNAIL2021_Robles Francia.pdf.jpg2021_Robles Francia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10635https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/044ab601-ea6b-4a50-b127-9b4643e78063/download826aa3e20ca1aad4d342b01211bc52bfMD54ORIGINAL2021_Robles Francia.pdf2021_Robles Francia.pdfTexto completoapplication/pdf17661106https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5746907d-df90-4951-9246-def1db608fa7/download0109fc213cfab0a38f4ba3b46d1943f5MD5220.500.14005/12222oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122222023-04-17 14:19:55.591http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
| score | 13.42111 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            