Clima institucional fortalecido por una adecuada comunicación en la IEP N° 70089 de Titilaca - 2018

Descripción del Articulo

El Plan de Acción Clima institucional fortalecido por una adecuada comunicación en la IEP nº 70089 de Titilaca -2018, es un propuesta interesante pues el clima escolar es un componente importante en las relaciones interpersonales entre los actores de una Institución Educativa, lo que pretendemos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Asencio, Luis Gonzago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción Clima institucional fortalecido por una adecuada comunicación en la IEP nº 70089 de Titilaca -2018, es un propuesta interesante pues el clima escolar es un componente importante en las relaciones interpersonales entre los actores de una Institución Educativa, lo que pretendemos en el presente trabajo es enfatizar e indagar en las implicaciones del clima escolar en la realidad educativa de nuestra institución educativa. El objetivo del presente trabajo es el conocer cómo afecta el clima en una institución educativa cuando existe la falta de comunicación, analizar la comunicación efectiva en el desarrollo del clima organizacional no cabe duda comprender las diferencias individuales, es importante analizar la conducta de todos los docentes, actitud frente al trabajo, podemos manifestar que cada persona es única y diferente a los demás, a algunos les gustara la autonomía, pero también podemos manifestar algunos se adaptan a actividades rutinarias. Algunos otros de pronto toman decisiones, dentro de este trabajo de Plan de acción se considera aspectos importantes como: Habilidades comunicativas, trabajo en equipo, convivencia democrática. Hay muchas variables nuevas que afectan el clima escolar, la Mínima tolerancia a la frustración, las nuevas tecnologías, estudiantes con necesidades educativas especiales, padres de familia irresponsables, docentes con una perspectiva poco democrática son factores que afecta el Clima escolar adecuado, en esa perspectiva proponemos el plan de acción que de seguro ha de mejorar las interrelaciones entre los estudiantes de nuestra institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).