Implementación de Six Sigma para mejorar la productividad en el área de producción de una empresa textil, Callao, 2023
Descripción del Articulo
La productividad es un indicador de mucha importancia para todas las empresas en la actualidad, pues mide la eficacia y la eficiencia con la que se utilizan los recursos para generar bienes y servicios. Es esencial para la competitividad y rentabilidad de una empresa, ya que una mayor productividad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15526 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología Six Sigma Ingeniería Industrial Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La productividad es un indicador de mucha importancia para todas las empresas en la actualidad, pues mide la eficacia y la eficiencia con la que se utilizan los recursos para generar bienes y servicios. Es esencial para la competitividad y rentabilidad de una empresa, ya que una mayor productividad permite reducir costos y aumentar la capacidad de respuesta a las demandas del mercado. La metodología Six Sigma, por otro lado, es un enfoque disciplinado y basado en datos que busca mejorar los procesos mediante la identificación y eliminación de defectos y variaciones. Six Sigma se centra en alcanzar un nivel de calidad cercano a la perfección, donde solo se permiten 3.4 defectos por millón de oportunidades. La implementación de Six Sigma en las empresas ofrece numerosos beneficios, como la mejora de la calidad del producto, la reducción de los costos operativos, el aumento de la satisfacción del cliente y la optimización de los procesos. Ambas variables, productividad y Six Sigma, son necesarias para lograr un desempeño empresarial sobresaliente y sostenible en el tiempo. El objetivo de desarrollar este trabajo de tesis fue determinar cuánto incrementa la productividad por la implementación de Six Sigma en el área de Producción de una empresa textil, Callao, 2023. Este trabajo de tesis estuvo compuesto de ocho capítulos. El primer capítulo presentó la introducción de la investigación, la cual resumió el contenido principal de la investigación. El segundo capítulo presentó el planteamiento del problema, por medio de la descripción detallada de la situación problema, la justificación de la investigación y la formulación de los problemas y objetivos. El tercer capítulo presentó el marco teórico referente a la metodología Six Sigma y al estudio de la productividad; además, se revisaron algunos antecedentes correspondientes a ambas variables. El cuarto capítulo presentó el procedimiento de operacionalización de las dos variables evaluadas, así como la formulación de las hipótesis de la tesis. El quinto capítulo presentó el tipo y el diseño de investigación, la población y la muestra del trabajo, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y los procedimientos para el análisis estadístico. El sexto capítulo presentó el desarrollo de cada una de las fases del DMAIC, así como el desarrollo de las herramientas de Six Sigma correspondientes. El séptimo capítulo presentó los resultados de las pruebas estadísticas, tanto a nivel descriptivo como inferencial. El octavo capítulo detalló las conclusiones del estudio y las recomendaciones finales para la empresa. Por último, se detalló la lista de referencias y los anexos del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).