Relación entre la metodología SIX SIGMA y la productividad de los colaboradores de una empresa agroexportadora en la provincia de Trujillo 2019

Descripción del Articulo

La investigación se elaboró con el fin de dar respuesta al problema planteado: ¿Cuál es la relación que existe entre la Metodología Six Sigma y la Productividad de los colaboradores en la empresa agroexportadora en la provincia Trujillo 2019? La hipótesis planteada: Existe una relación directamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espino Ñique, Jhonny Oswaldo, Abelardes Esquivel, Jhon Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/831
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología Six Sigma
Productividad
Otras ingenierías, Otras tecnología
Descripción
Sumario:La investigación se elaboró con el fin de dar respuesta al problema planteado: ¿Cuál es la relación que existe entre la Metodología Six Sigma y la Productividad de los colaboradores en la empresa agroexportadora en la provincia Trujillo 2019? La hipótesis planteada: Existe una relación directamente significativa entre la metodología Six Sigma y la Productividad de los colaboradores en la empresa agroexportadora en la provincia Trujillo 2019, como objetivo general: Determinar la relación entre el Six Sigma y la Productividad de los colaboradores de una empresa agroexportadora de la provincia Trujillo 2019, para lo cual se utilizó el diseño descriptivo correlacional, estadístico; y se aplicó un cuestionario de 33 preguntas a una muestra de 116 colaboradores utilizando como medida el coeficiente de correlación de Spearman. Como técnica de investigación las encuestas aplicadas a los colaboradores que laboran en el periodo que se realizó la investigación teniendo como método de medición la escala de Likert y con ayuda del programa SPSS y del coeficiente de correlación Spearman se concluyó que existe una correlación positiva muy fuerte de 0,853 entre el Six Sigma y la Productividad de los colaboradores. Los resultados contrastados permiten concluir que en la empresa agroexportadora de la provincia Trujillo, debe su productividad en base de la aplicación de la metodología Six Sigma, en todos sus procesos, ya que es cierto que la empresa goza de una marca fuerte a nivel nacional e internacional, sin embargo puede mejorar los indicadores de rentabilidad. Se recomienda a la empresa que a través de la alta gerencia se implemente la metodología Six Sigma como factor primordial ante la productividad de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).