Propuesta De Un Modelo De Gestion, Para Incrementar La Productividad, Aplicando La Metodologia Six Sigma En Una Empresa Pesquera

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación titulada “Propuesta de un modelo de gestión, para incrementar la productividad, aplicando la metodología six sigma en una empresa pesquera”, se tiene como objetivo principal Incrementar la productividad de harina de pescado en la empresa Austral Group S.A.A, aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Castillo Pérez, Euler Oscar, Noriega Vargas, Víctor Andree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Metodología six sigma
nivel sigma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación titulada “Propuesta de un modelo de gestión, para incrementar la productividad, aplicando la metodología six sigma en una empresa pesquera”, se tiene como objetivo principal Incrementar la productividad de harina de pescado en la empresa Austral Group S.A.A, aplicando la metodología Six Sigma. Para lo cual, fue necesario el empleo del tipo de investigación explicativa, con un diseño de investigación pre-experimental, con una prueba antes y después de la aplicación de la metodología; aplicándolo sobre la muestra que estuvo representada por sacos de harina de pescado, para lo cual se empleó como técnicas: la observación directa, a través de guías de observación, con el objetivo de diagnosticar la situación actual del objeto de estudio. Así mismo fue necesario la aplicación del diagrama causa-efecto, para identificar las causas potenciales de defectos en el proceso productivo (recepción de materia prima, cocinas, prensas, secadores, ensaque), la cual repercute en la calidad de harina de pescado, del mimo modo se aplicó el software minitab, para visualizar la variabilidad en los datos del proceso. Así mismo, para la aplicación de la metodología six sigma en el proceso productivo ya antes mencionado, se utilizó como técnicas la metodología DMAIC (Definición, medición, análisis, mejora y control), dando como productividad final 19.13 TN/M-H, la cual obedece un nivel sigma de 4.45. Luego de la evaluación de los diagnósticos, pre y post aplicación, se da como resultado un aumento en el nivel sigma de 91.66%., es decir paso te tener un nivel sigma de 2.35 a 4.45.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).