El trabajo colegiado mejora el uso de estrategias para producir textos expositivos en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Luquia Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente plan de acción, titulado: El trabajo colegiado mejora el uso de estrategias para producir textos expositivos en la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” de Luquia, Huancavelica, se desarrolla partir de la observación realizada en el proceso de monitoreo, donde los estudiantes pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Galvez, Ivans Aquiles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción, titulado: El trabajo colegiado mejora el uso de estrategias para producir textos expositivos en la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” de Luquia, Huancavelica, se desarrolla partir de la observación realizada en el proceso de monitoreo, donde los estudiantes presentan los trabajos asignados de manera reproductiva, lo cual conduce a un aprendizaje repetitivo y de baja demanda cognitiva. Entre las causas que origina este problema está el escaso dominio por parte de los docentes en el uso de estrategias de producción de textos expositivos, la cual es un limitante para que los dicentes puedan mejorar su aprendizaje de manera significativa. El diagnóstico del problema identificado ha permitido evidenciar estas dificultades, luego que se aplicó una entrevista estructurada a cinco docentes en el que algunos ignoran de estas estrategias de producción de textos expositivos. Se plantea el objetivo general como propuesta a dar solución a la problemática, donde la acción pertinente es realizar trabajo colegiado en las tres dimensiones, cuyo referente conceptual sirve de sustento para poder concretizar este trabajo académico. La importancia que se da al plan de acción es que va permitir fortalecer la práctica docente y la mejora en el aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).