Grupos de interaprendizaje como estrategia para la mejora de los aprendizajes en la I.E. Nº 86130

Descripción del Articulo

El presente trabajo nace de la necesidad de mejorar los resultados en los aprendizajes de nuestros estudiantes en las competencias de comprensión de textos escritos, ya que luego de aplicada las pruebas Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del Ministerio de Educación (MINEDU), se realizó la explic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Villadoma, Abraham Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo nace de la necesidad de mejorar los resultados en los aprendizajes de nuestros estudiantes en las competencias de comprensión de textos escritos, ya que luego de aplicada las pruebas Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del Ministerio de Educación (MINEDU), se realizó la explicación de los resultados obtenidos, comprobándose el bajo nivel en la comprensión de textos escritos. La metodología empleada es de un estudio cuantitativo, que consta de un solo grupo, siendo el universo de 31 alumnos del 1er. al 6to. grado. Para el recojo de la información se utilizó la técnica del recojo de información de la prueba ECE 2015 - 2016 y como instrumento la encuesta a los docentes. Los principales referentes que se usaron para este trabajo fueron Viviane Robinson, Kenneth Leithwood, entre otros, los cuales son referentes para la labor del Liderazgo pedagógico; y a través de del uso de las estrategias planteadas como los Grupos de Interaprendizaje (GIAs), el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE); y el fortalecimiento de las acciones de tutoría, nos permita revertir la situación encontrada, llegando a la siguiente conclusión, Que hay que realizar acciones de capacitación sobre procesos de mejora continua en el uso de textos en los procesos didácticos de la lectura a través de los GIAs, Fortalecer la práctica docente por medio del MAE y desarrollar acciones de una buena convivencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).