Diseño de infografías para una cultura de salud mental y la mejora de calidad de vida en la población de escasos recursos económicos
Descripción del Articulo
La investigación asociada a los problemas como alto índice de deterioro emocional y una calidad de vida inadecuada que se generan al sector de bajos recursos económicos a causa de la falta de información sobre salud mental, causando así el incremento de casos de suicidio como consecuencia del tratam...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11863 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11863 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pobreza Problema social Desarrollo rural Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | La investigación asociada a los problemas como alto índice de deterioro emocional y una calidad de vida inadecuada que se generan al sector de bajos recursos económicos a causa de la falta de información sobre salud mental, causando así el incremento de casos de suicidio como consecuencia del tratamiento inadecuado o nulo del trastorno o enfermedad mental y la disminución de oportunidades hacia las personas con enfermedades o trastornos mentales; que les permita tener una buena calidad de vida en todos los aspectos (relaciones sociales, pareja, empleo, vivienda, salud, etc.) como consecuencia del estigma y la discriminación en la sociedad. Para poder solucionar esto, se propone realizar una serie de infografías que tengan información acerca de salud mental, psicología, trastornos o enfermedades mentales, lugares de ayuda comunitaria y otros relacionados. La rama del diseño elegida es diseño de la información, esta se eligió ya que es la manera más dinámica de hacer llegar la información al receptor, y a la vez es la manera mas adecuada para que la información brindada sea captada mas fácilmente. El público objetivo es el sector de bajos recursos económicos, sin embargo con la ayuda de una pagina web en las infografías pueden ser vistas por quien lo necesite y podrán ser compartidas con quien se desee. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).