Implicancias del crecimiento económico en la reducción de la pobreza rural en La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar y determinar la influencia del crecimiento económico de La Libertad en la reducción de la pobreza rural en el periodo 2000 - 2012. Este trabajo investiga sobre la evolución del crecimiento económico departamental y construye un indic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Pobreza rural |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar y determinar la influencia del crecimiento económico de La Libertad en la reducción de la pobreza rural en el periodo 2000 - 2012. Este trabajo investiga sobre la evolución del crecimiento económico departamental y construye un indicador de crecimiento rural cuyas variaciones porcentuales permiten comparar el desarrollo económico rural con la pobreza departamental. La presente investigación es de tipo explicativo y comparativo, se recurrió a fuentes secundarias que han sido trabajadas según el periodo estudiado. Se utilizaron series de crecimiento y pobreza del departamento separándolas por provincias para clasificarlas en urbanas las que pertenecen a la costa y rurales las que se encuentran en la sierra. Se utilizaron además series urbanas y rurales sobre la producción agrícola, producción pecuaria, inversión privada, inversión pública y programas sociales de La Libertad. Se concluye que el crecimiento económico del departamento de La Libertad no está contribuyendo a reducir la pobreza en la parte rural porque el crecimiento se concentra en la zona urbana, la tecnología en la zona rural es rudimentaria, la inversión rural privada proviene de un solo sector y no es constante y la inversión rural pública no es efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).