Infografía interactiva para el acceso temprano a servicios de salud mental en la zona centro de Huaral dirigido a personas de 25 a 35 años
Descripción del Articulo
El reconocimiento mundial de la salud mental como un componente esencial del bienestar humano ha llevado a una mayor conciencia sobre los desafíos que enfrentan especialmente las personas de entre 25 y 35 años. Esta etapa crucial de la vida, marcada por la transición a la edad adulta, está plagada d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Infografías interactivas Bienestar emocional Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | El reconocimiento mundial de la salud mental como un componente esencial del bienestar humano ha llevado a una mayor conciencia sobre los desafíos que enfrentan especialmente las personas de entre 25 y 35 años. Esta etapa crucial de la vida, marcada por la transición a la edad adulta, está plagada de obstáculos que pueden exacerbar problemas de salud mental si no se abordan adecuadamente. Factores como el estrés, la soledad y las presiones económicas y laborales contribuyen a la vulnerabilidad emocional y mental en esta población. A pesar de la creciente evidencia que respalda la eficacia de las intervenciones tempranas en salud mental (Asociación Americana de Psicología, 2014), muchas regiones carecen de programas adecuados para abordar estos desafíos. La falta de conciencia sobre la importancia de la salud mental y la escasez de recursos disponibles son problemas significativos que requieren atención urgente. Para abordar esta brecha, se propone un proyecto que combina la creación de infografías interactivas sobre temas de salud mental con la elaboración de un directorio de psicólogos. Este proyecto busca crear conciencia sobre la importancia de la salud mental y proporcionar recursos y apoyo a aquellos que lo necesitan. Al combinar herramientas visuales interactivas con acceso a profesionales de la salud mental, se espera marcar una diferencia positiva en la comunidad y mejorar el bienestar emocional y psicológico de quienes la integran. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).