Gestión curricular en la planificación de sesiones de aprendizaje en el área de matemática de la Institución Educativa Pública N° 82779
Descripción del Articulo
El directivo como líder pedagógico en su papel de gestor de los aprendizajes se ha planteado el presente trabajo de investigación denominada “Insuficiente Gestión Curricular en la Planificación de Sesiones de Aprendizaje en el área de Matemática de la Institución Educativa Pública N°82779”, prioriza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5154 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El directivo como líder pedagógico en su papel de gestor de los aprendizajes se ha planteado el presente trabajo de investigación denominada “Insuficiente Gestión Curricular en la Planificación de Sesiones de Aprendizaje en el área de Matemática de la Institución Educativa Pública N°82779”, priorizada teniendo en cuenta un diagnóstico con participación de los principales actores educativos, identificando las causas y efectos que genera el problema. Por tal motivo se tiene como propósito diseñar una serie de procesos que reviertan la problemática que se presenta en la institución y del mismo modo empoderar las competencias en el desempeño de los docentes, quienes fueron entrevistados mediante una guía de entrevista a lo que reafirmaron la problemática. Es así como surgen las acciones a implementar que buscan dar solución como son las jornadas de reflexión para promover la autoevaluación de la practica pedagógica, el funcionamiento de las comunidades profesionales de aprendizaje promoviendo el trabajo colegiado y la implementación consensada de los procesos del monitoreo, acompañamiento y evaluación, el cual se espera alcanzar el establecimiento de espacios para la autocapacitación, el trabajo colegiado, el desarrollo de habilidades interpersonales para la planificación de sesiones de aprendizaje con el fin de fortalecer la práctica docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).