Gestión curricular en la planificación y ejecución de sesiones en la Institución Pública Oxamarca

Descripción del Articulo

Este plan de acción tiene como propósito evidenciar la problemática de la Institución educativa de Oxamarca, la manera como se jerarquizó el problema, la identificación de sus causas y el porqué del planteamiento de los objetivos, así como el establecimiento de las alternativas de solución y las res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Abanto, César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este plan de acción tiene como propósito evidenciar la problemática de la Institución educativa de Oxamarca, la manera como se jerarquizó el problema, la identificación de sus causas y el porqué del planteamiento de los objetivos, así como el establecimiento de las alternativas de solución y las respectivas actividades. Todo esto, enmarcado en tres dimensiones que son: la gestión curricular, la gestión del monitoreo y acompañamiento, y la convivencia, acciones propuestas con el único fin de capacitar a los docentes, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. En este proceso de análisis, el problema identificado es la Deficiente Planificación y Ejecución Curricular en la elaboración de sesiones de aprendizaje, para su priorización se utiliza la técnica de la Chakana, los enfoques, procedimientos en las dimensiones de Viviane Rovinson y las orientaciones teóricas sustentadas en los fascículos del Ministerio de Educación (Minedu), dictados en el programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. La muestra o población está representada por 16 docentes de la mencionada institución y como instrumento se aplica el cuestionario. Los referentes teóricos salidos de las subdiensiones son: Talleres de actualización, Grupos de Interaprendizaje, Monitoreo y acompañamiento, Plan de Monitoreo, visitas en el aula, formas y estilos de comunicación, y acuerdos y compromisos. En base a todo el proceso de investigación como conclusión se puede decir que existe coherencia entre causas, objetivos y alternativas de solución, que la ejecución de este Plan de acción es pertinente, puesto que las causa que lo producen son manejables, si se puede realizar, es viable; si queremos calidad educativa, debe abordarse de manera urgente y la solución definitivamente tiene un trascendental impacto en la gestión escolar; con seguridad mejora el desempeño docente y el logro de aprendizajes de los estudiantes, sin dejar de lado el fortalecimiento de la convivencia en la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).