Juegos tradicionales en el proceso de socialización de niños en una institución educativa inicial de Qquechaqquecha, Cusco, sector educación 2024
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como propósito describir la influencia del uso de los juegos tradicionales en el proceso de socialización de niños en una institución educativa inicial de Qquechaqquecha, Cusco, sector educación 2024. En el capítulo uno, se aborda la problemática vinculada a uso de los juegos tradi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos tradicionales Socialización Educación Inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
USIL_9870ab04c37104a8cdb7d88d24aaea1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15634 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juegos tradicionales en el proceso de socialización de niños en una institución educativa inicial de Qquechaqquecha, Cusco, sector educación 2024 |
title |
Juegos tradicionales en el proceso de socialización de niños en una institución educativa inicial de Qquechaqquecha, Cusco, sector educación 2024 |
spellingShingle |
Juegos tradicionales en el proceso de socialización de niños en una institución educativa inicial de Qquechaqquecha, Cusco, sector educación 2024 Ore Parraga, Victor Vladimir Juegos tradicionales Socialización Educación Inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Juegos tradicionales en el proceso de socialización de niños en una institución educativa inicial de Qquechaqquecha, Cusco, sector educación 2024 |
title_full |
Juegos tradicionales en el proceso de socialización de niños en una institución educativa inicial de Qquechaqquecha, Cusco, sector educación 2024 |
title_fullStr |
Juegos tradicionales en el proceso de socialización de niños en una institución educativa inicial de Qquechaqquecha, Cusco, sector educación 2024 |
title_full_unstemmed |
Juegos tradicionales en el proceso de socialización de niños en una institución educativa inicial de Qquechaqquecha, Cusco, sector educación 2024 |
title_sort |
Juegos tradicionales en el proceso de socialización de niños en una institución educativa inicial de Qquechaqquecha, Cusco, sector educación 2024 |
author |
Ore Parraga, Victor Vladimir |
author_facet |
Ore Parraga, Victor Vladimir Vila Torres, Liz Lizenia |
author_role |
author |
author2 |
Vila Torres, Liz Lizenia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Cavero, Roxana Gabriela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ore Parraga, Victor Vladimir Vila Torres, Liz Lizenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juegos tradicionales Socialización Educación Inicial |
topic |
Juegos tradicionales Socialización Educación Inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Este estudio tuvo como propósito describir la influencia del uso de los juegos tradicionales en el proceso de socialización de niños en una institución educativa inicial de Qquechaqquecha, Cusco, sector educación 2024. En el capítulo uno, se aborda la problemática vinculada a uso de los juegos tradicionales y su impacto sobre la socialización infantil, se plantean las preguntas de estudio, así como se describe la justificación del estudio considerando aspectos como su relevancia cultural y educativa, se identifican las posibles limitaciones o barreras como el acceso y desafíos lingüísticos para el desarrollo del estudio. En el capítulo dos, se desarrolla los aspectos teóricos sobre los juegos tradicionales como herramientas culturales y educativas, aspectos vinculados a teorías como la sociocultural de Vygotsky, se describe brevemente el contexto cultural de Qquechaqquecha, resaltando su riqueza y tradiciones. En el capítulo tres, se expone los aspectos metodológicos, como el enfoque cualitativo y etnográfico que permitieron el desarrollo y análisis de información, se consideró una muestra de 12 niños y una docente. Se aplicaron entrevistas y observaciones, garantizando los principios éticos como el consentimiento informado. En el capitulo cuatro, se describen los resultados, en el que se evidencia que juegos tradicionales como el aro, chapas y soga chutay promueven competencias sociales en los niños, tales como la colaboración, la comunicación y la empatía, estas actividades también fortalecen la identidad cultural al conectar a los niños con sus tradiciones locales y generar una sensación de afiliación a la comunidad. Las profesoras señalan que estos juegos posibilitan un espacio positivo, con actividades colaborativas y respetuosas entre los niños. Finalmente, se concluye, en que los juegos tradicionales refuerzan el desarrollo integro y cultural de los niños. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-12T16:29:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-12T16:29:32Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-02-28 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15634 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15634 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b7a24cc-bcb3-4209-be3a-644d95ae0c2b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d700fe84-469b-46bb-b399-30a9a8c005cc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a88469a-8308-467c-8c91-fe9f74271d61/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2247bc9-ac4b-4b1d-9b73-ddd42afdb9a7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c0ace77-4635-4daa-b482-22501332ef0d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f176ed1-43cb-4cfc-adb3-51420ab8cf9f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/946f2ca9-d93a-4ea1-8574-60a404c435d6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76b912a4-83ee-4a82-90e7-017879a4a9ec/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0b42497-4fb2-4360-a8e2-6a652e3e5ef6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a81369d-0a21-4e6c-9397-19b34e6421ce/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 32435d8ada21423596697f23875770c2 179761e3284fc6a19f0ef0c91d252b60 49bfbbb64d819b952aba615602721cb6 1bdef3995ff8935af244a35241f5c94d f89901d03782db561d2d4c63e1773268 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 3f67bafbe890efc0d3fe6e7761bad4e2 7a006608a5093f86d559fce5700bd244 137e0c2119a245f3c6e51b4fdd1fa391 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710586470039552 |
spelling |
399bcbbf-9984-43dd-82d9-70d8de9d7591-1García Cavero, Roxana Gabriela76028da0-fadb-4607-b091-6fcf669b2467-129a21716-8c13-4999-92c0-1ca754b45049-1Ore Parraga, Victor VladimirVila Torres, Liz Lizenia2025-03-12T16:29:32Z2025-03-12T16:29:32Z20242025-02-28Este estudio tuvo como propósito describir la influencia del uso de los juegos tradicionales en el proceso de socialización de niños en una institución educativa inicial de Qquechaqquecha, Cusco, sector educación 2024. En el capítulo uno, se aborda la problemática vinculada a uso de los juegos tradicionales y su impacto sobre la socialización infantil, se plantean las preguntas de estudio, así como se describe la justificación del estudio considerando aspectos como su relevancia cultural y educativa, se identifican las posibles limitaciones o barreras como el acceso y desafíos lingüísticos para el desarrollo del estudio. En el capítulo dos, se desarrolla los aspectos teóricos sobre los juegos tradicionales como herramientas culturales y educativas, aspectos vinculados a teorías como la sociocultural de Vygotsky, se describe brevemente el contexto cultural de Qquechaqquecha, resaltando su riqueza y tradiciones. En el capítulo tres, se expone los aspectos metodológicos, como el enfoque cualitativo y etnográfico que permitieron el desarrollo y análisis de información, se consideró una muestra de 12 niños y una docente. Se aplicaron entrevistas y observaciones, garantizando los principios éticos como el consentimiento informado. En el capitulo cuatro, se describen los resultados, en el que se evidencia que juegos tradicionales como el aro, chapas y soga chutay promueven competencias sociales en los niños, tales como la colaboración, la comunicación y la empatía, estas actividades también fortalecen la identidad cultural al conectar a los niños con sus tradiciones locales y generar una sensación de afiliación a la comunidad. Las profesoras señalan que estos juegos posibilitan un espacio positivo, con actividades colaborativas y respetuosas entre los niños. Finalmente, se concluye, en que los juegos tradicionales refuerzan el desarrollo integro y cultural de los niños.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15634spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILJuegos tradicionalesSocializaciónEducación Inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Juegos tradicionales en el proceso de socialización de niños en una institución educativa inicial de Qquechaqquecha, Cusco, sector educación 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40727668https://orcid.org/0000-0002-8838-16667362746871376023111086Sánchez Gamarra, Luis EsposorioMálaga Arce, Litta YorkaVictorio Gamarra, Ricardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Inicial Intercultural BilingüeTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Inicial Intercultural BilingüeLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b7a24cc-bcb3-4209-be3a-644d95ae0c2b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ORE PARRAGA.pdf2024_ORE PARRAGA.pdfapplication/pdf1707288https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d700fe84-469b-46bb-b399-30a9a8c005cc/download32435d8ada21423596697f23875770c2MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf14558500https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a88469a-8308-467c-8c91-fe9f74271d61/download179761e3284fc6a19f0ef0c91d252b60MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf547655https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2247bc9-ac4b-4b1d-9b73-ddd42afdb9a7/download49bfbbb64d819b952aba615602721cb6MD54TEXT2024_ORE PARRAGA.pdf.txt2024_ORE PARRAGA.pdf.txtExtracted texttext/plain101842https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c0ace77-4635-4daa-b482-22501332ef0d/download1bdef3995ff8935af244a35241f5c94dMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1247https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f176ed1-43cb-4cfc-adb3-51420ab8cf9f/downloadf89901d03782db561d2d4c63e1773268MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/946f2ca9-d93a-4ea1-8574-60a404c435d6/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2024_ORE PARRAGA.pdf.jpg2024_ORE PARRAGA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9677https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76b912a4-83ee-4a82-90e7-017879a4a9ec/download3f67bafbe890efc0d3fe6e7761bad4e2MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5351https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0b42497-4fb2-4360-a8e2-6a652e3e5ef6/download7a006608a5093f86d559fce5700bd244MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14046https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a81369d-0a21-4e6c-9397-19b34e6421ce/download137e0c2119a245f3c6e51b4fdd1fa391MD51020.500.14005/15634oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/156342025-03-13 03:02:03.435http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).