Establecimiento de políticas financieras para mejorar las decisiones de financiamiento en la empresa Negociaciones Peruanita SAC en el año 2017

Descripción del Articulo

Hacer empresa no solamente implica tener solvencia económica, sino contar con políticas financieras que brinden lineamientos gerenciales y parámetros de control que permitan tener guías de orientación en la elaboración de estrategias y de gestión con la capacidad de atender nuestras obligaciones y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaringa Baldeón, Mary Jesusa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Administración de empresas
Administración financiera
Contabilidad de costes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Hacer empresa no solamente implica tener solvencia económica, sino contar con políticas financieras que brinden lineamientos gerenciales y parámetros de control que permitan tener guías de orientación en la elaboración de estrategias y de gestión con la capacidad de atender nuestras obligaciones y el respaldo para satisfacer las necesidades económicas; más aún, si existen empresas como Negociaciones Peruanita S.A.C., empresa comercializadora de arroz, azúcar, menestras, y bases deshidratadas, donde las decisiones de financiamiento no involucraron decisiones de inversiones para la generación de flujos de caja futuros y la proporción de deuda de corto plazo empezó a aumentar para garantizar la operatividad. El presente trabajo por experiencia profesional, he podido identificar que la falta de políticas financieras tuvo un efecto en las decisiones de financiamiento y lo que se va invertir; una de las consecuencias fue el aumento constante de las obligaciones bancarias de corto plazo, y al tener unos márgenes escasos se vio afectada la liquidez; mediante un análisis financiero desde el área comprometida se optó por un traslado o reestructuración financiera para poder ordenar las obligaciones corrientes; además de definir políticas para mejorar la gestión de financiamiento. Con el traslado de las obligaciones de corto a largo plazo se demostró que hubo una reducción de gastos financieros, así como un ligero incremento de capital de trabajo para la empresa al poder tener disposición financiera por lo menos temporal, que permitió el cumplimiento de las obligaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).