Optimización del proceso de inmovilización de lipasa producida por Marinobacter sp Ch27 en octadecilo-sepabead

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue optimizar el proceso de inmovilización de la lipasa producida por Marinobacter sp CH27 en el soporte hidrofóbico octadecilo-sepabead por adsorción interfacial utilizando el diseño experimental Box-Behnken a 3 factores y 3 niveles con 12 experimentos y 3 réplicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Jeri, Yadira, Zavaleta, Amparo I., Muñoz Jáuregui, Ana María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2567
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1810-634X2016000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias
Alcoholes
Enzimas
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue optimizar el proceso de inmovilización de la lipasa producida por Marinobacter sp CH27 en el soporte hidrofóbico octadecilo-sepabead por adsorción interfacial utilizando el diseño experimental Box-Behnken a 3 factores y 3 niveles con 12 experimentos y 3 réplicas en el punto central. Las variables y los niveles seleccionados fueron: fuerza iónica (2,5; 5,0 y 10,0 mM), tiempo (30, 60 y 120 min) y pH (6,0; 7,0 y 8,0) y las variables respuestas fueron la actividad de la enzima inmovilizada y el porcentaje de inmovilización. Los parámetros óptimos del proceso de inmovilización fueron: pH 6,62; 30 min y fuerza iónica 10 mM. Luego de ajustar los parámetros al modelo polinomial cuadrático, la actividad de lipasa inmovilizada fue de 11,16 U/g soporte con 81,50 % y 74,0 % de actividad relativa y rendimiento de inmovilización, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).