Implementación de la metodologia 5S para mejorar el control de inventarios de una empresa comercializadora de resinas plásticas

Descripción del Articulo

Proyecto realizado en una empresa comercializadora de resinas plásticas dentro de la ciudad de Lima, como resultado de su rápido crecimiento, comienza a presentar inconvenientes en sus procesos dentro del área de almacén, como diferencia de inventarios, ineficiente control de pedidos ya facturados,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parra Vidaurre, Julio Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13664
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de empresas
Inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_927a0c3237859cb692a1d251386f1be9
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13664
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de la metodologia 5S para mejorar el control de inventarios de una empresa comercializadora de resinas plásticas
title Implementación de la metodologia 5S para mejorar el control de inventarios de una empresa comercializadora de resinas plásticas
spellingShingle Implementación de la metodologia 5S para mejorar el control de inventarios de una empresa comercializadora de resinas plásticas
Parra Vidaurre, Julio Roberto
Administración de empresas
Inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de la metodologia 5S para mejorar el control de inventarios de una empresa comercializadora de resinas plásticas
title_full Implementación de la metodologia 5S para mejorar el control de inventarios de una empresa comercializadora de resinas plásticas
title_fullStr Implementación de la metodologia 5S para mejorar el control de inventarios de una empresa comercializadora de resinas plásticas
title_full_unstemmed Implementación de la metodologia 5S para mejorar el control de inventarios de una empresa comercializadora de resinas plásticas
title_sort Implementación de la metodologia 5S para mejorar el control de inventarios de una empresa comercializadora de resinas plásticas
author Parra Vidaurre, Julio Roberto
author_facet Parra Vidaurre, Julio Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Bashi, Carlos Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Parra Vidaurre, Julio Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Inventario
topic Administración de empresas
Inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Proyecto realizado en una empresa comercializadora de resinas plásticas dentro de la ciudad de Lima, como resultado de su rápido crecimiento, comienza a presentar inconvenientes en sus procesos dentro del área de almacén, como diferencia de inventarios, ineficiente control de pedidos ya facturados, inadecuada distribución del almacén, mermas producidas en la manipulación de las existencias y el inadecuado uso de los equipo de protección personal dentro del almacén, problemas que generan que esta pierda competitividad dentro del mercado por la demora en la respuesta a la atención de sus clientes. Se emplea un análisis de la situación inicial y junto a la participación de los trabajadores de la misma área, se identifica el problema principal, el deficiente control de inventarios, a su vez se analiza las principales causas que lo originan, mediante una encuesta a los mismos integrantes, se puede priorizar estas causas y se les brinda solución a las principales, dando como resultado mejorar el control de inventarios. Como herramienta principal para la mejora se empleó la metodología de las 5S, esta permite que exista orden, limpieza, organización, estandarización y llegar a conseguir que los cambios perduren en el tiempo, esta herramienta como base permite desarrollar los otros cambios que se presentan por lo que el objetivo a su vez es que se mantenga y convierta en filosofía de la empresa. Como conclusiones se obtiene que luego de la aplicación de las mejoras, la confiabilidad del inventario de un promedio de 98.31% aumenta a un 99.99%; gracias al VAC, se demuestra un beneficio de S/ 14,317.25. que es un ingreso adicional para la empresa, este se puede destinar para otras mejoras y por último se obtiene un almacén ordenado, limpio y distribuido por familias, que permite que los inventarios se realicen en menor tiempo y se pueda controlar con mayor eficacia los inventarios.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-13T17:59:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-13T17:59:36Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2025-01-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13664
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13664
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d317f47f-eb24-4efe-a147-187076fdc0ea/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a52f2eb-3e61-4a68-ac60-cf4e6de9154a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b715f39-238a-4fa4-9ce6-df44d1c4a117/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11db96e7-d79f-40fe-85bd-cfd3c1eef8d5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82c2e39b-db00-4bfa-8672-18a10063768e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bc2ed1d-3845-42eb-9cdd-8b0e4192e5ed/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43e3f13b-1e98-4fb6-a4ea-d32f0e7569ad/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6347c84d-347d-4e2e-8e5e-beb1450acfc8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e13faba-062a-41a4-8e81-cceee8415b75/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/72ab0f61-eb1c-4fb2-952c-b4eba7972dcd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2f84a7d-73b7-4c1b-bfef-94ee0ac691a9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf1817ab-8eca-45b1-8ee5-5f1ee8eda8d3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06eccdb3-98cf-434b-8fe1-0cc6a4f0a6c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
5fcba9c9ff107b86d2d4060b2cd7e05b
0306be1888b32133644f460951791371
6b752329b883b7ad93cd12a88c7746d1
7512004394d46802702cb3eeb1dba145
0f5cf9b37bf1e332a26c81825e9575f0
329862f916dca0454e9d2701377ac27d
9ea4bae309483b6dfef074f1ef53f9de
ad487dfa7d7975aa27694d0f4d97440d
7d546e7eb28c41b4a741dbbd8d263a85
7d546e7eb28c41b4a741dbbd8d263a85
d45d50c519edf53f7a5b9ccbdf740cad
bf666ad42e93200f5909520ecb5596bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611129684033536
spelling f70e2fad-81ae-4b1f-92e5-d5d09df11afc-1Flores Bashi, Carlos Antonio5374da64-5133-476f-88f1-cdf387ea4350-1Parra Vidaurre, Julio Roberto2023-10-13T17:59:36Z2023-10-13T17:59:36Z2025-01-022023Proyecto realizado en una empresa comercializadora de resinas plásticas dentro de la ciudad de Lima, como resultado de su rápido crecimiento, comienza a presentar inconvenientes en sus procesos dentro del área de almacén, como diferencia de inventarios, ineficiente control de pedidos ya facturados, inadecuada distribución del almacén, mermas producidas en la manipulación de las existencias y el inadecuado uso de los equipo de protección personal dentro del almacén, problemas que generan que esta pierda competitividad dentro del mercado por la demora en la respuesta a la atención de sus clientes. Se emplea un análisis de la situación inicial y junto a la participación de los trabajadores de la misma área, se identifica el problema principal, el deficiente control de inventarios, a su vez se analiza las principales causas que lo originan, mediante una encuesta a los mismos integrantes, se puede priorizar estas causas y se les brinda solución a las principales, dando como resultado mejorar el control de inventarios. Como herramienta principal para la mejora se empleó la metodología de las 5S, esta permite que exista orden, limpieza, organización, estandarización y llegar a conseguir que los cambios perduren en el tiempo, esta herramienta como base permite desarrollar los otros cambios que se presentan por lo que el objetivo a su vez es que se mantenga y convierta en filosofía de la empresa. Como conclusiones se obtiene que luego de la aplicación de las mejoras, la confiabilidad del inventario de un promedio de 98.31% aumenta a un 99.99%; gracias al VAC, se demuestra un beneficio de S/ 14,317.25. que es un ingreso adicional para la empresa, este se puede destinar para otras mejoras y por último se obtiene un almacén ordenado, limpio y distribuido por familias, que permite que los inventarios se realicen en menor tiempo y se pueda controlar con mayor eficacia los inventarios.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13664spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasInventariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de la metodologia 5S para mejorar el control de inventarios de una empresa comercializadora de resinas plásticasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08186262https://orcid.org/0000-0002-9304-885X72422446722026Florián Castillo, Tulio ElíasCauvi Suazo, GabrielaHolguin Gogin, Edwin Andreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d317f47f-eb24-4efe-a147-187076fdc0ea/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Parra Vidaurre_resumen.pdf2023_Parra Vidaurre_resumen.pdfapplication/pdf207564https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a52f2eb-3e61-4a68-ac60-cf4e6de9154a/download5fcba9c9ff107b86d2d4060b2cd7e05bMD522023_Parra Vidaurre.pdf2023_Parra Vidaurre.pdfapplication/pdf1208599https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b715f39-238a-4fa4-9ce6-df44d1c4a117/download0306be1888b32133644f460951791371MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1429692https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11db96e7-d79f-40fe-85bd-cfd3c1eef8d5/download6b752329b883b7ad93cd12a88c7746d1MD54Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf13329557https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82c2e39b-db00-4bfa-8672-18a10063768e/download7512004394d46802702cb3eeb1dba145MD55TEXT2023_Parra Vidaurre_resumen.pdf.txt2023_Parra Vidaurre_resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain23298https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bc2ed1d-3845-42eb-9cdd-8b0e4192e5ed/download0f5cf9b37bf1e332a26c81825e9575f0MD562023_Parra Vidaurre.pdf.txt2023_Parra Vidaurre.pdf.txtExtracted texttext/plain106263https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43e3f13b-1e98-4fb6-a4ea-d32f0e7569ad/download329862f916dca0454e9d2701377ac27dMD58Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain50https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6347c84d-347d-4e2e-8e5e-beb1450acfc8/download9ea4bae309483b6dfef074f1ef53f9deMD510Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2498https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e13faba-062a-41a4-8e81-cceee8415b75/downloadad487dfa7d7975aa27694d0f4d97440dMD512THUMBNAIL2023_Parra Vidaurre_resumen.pdf.jpg2023_Parra Vidaurre_resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8195https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/72ab0f61-eb1c-4fb2-952c-b4eba7972dcd/download7d546e7eb28c41b4a741dbbd8d263a85MD572023_Parra Vidaurre.pdf.jpg2023_Parra Vidaurre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8195https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2f84a7d-73b7-4c1b-bfef-94ee0ac691a9/download7d546e7eb28c41b4a741dbbd8d263a85MD59Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13446https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf1817ab-8eca-45b1-8ee5-5f1ee8eda8d3/downloadd45d50c519edf53f7a5b9ccbdf740cadMD511Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7686https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06eccdb3-98cf-434b-8fe1-0cc6a4f0a6c3/downloadbf666ad42e93200f5909520ecb5596bdMD51320.500.14005/13664oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/136642023-10-14 03:03:12.747http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.393852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).