Implementación de la metodología 5s en inventarios para mejorar la calidad de despachos del almacén de Volvo Perú 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional sobre la implementación de la metodología 5S en los inventarios de un almacén para mejorar la calidad de los despachos, fue desarrollado en la empresa Volvo Perú y tuvo un impacto sobre la calidad de los despachos de repuestos en el 2019, contribuyendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamorro Rojas, Ruth Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional sobre la implementación de la metodología 5S en los inventarios de un almacén para mejorar la calidad de los despachos, fue desarrollado en la empresa Volvo Perú y tuvo un impacto sobre la calidad de los despachos de repuestos en el 2019, contribuyendo asi a mantener a Volvo en los primeros puestos de ventas de vehículos pesados en el Perú en el año 2019, según ranking de la Asociación Automotriz del Perú (2019), y el primer puesto en venta de camiones pesados en el Perú, según encuesta HTS de satisfacción e imagen, realizado por Volvo global (2019). En un mundo marcado por la competitividad, las organizaciones se encuentran en constante perfeccionamiento a tal grado que, aquellos que no se apoyan en estándares de calidad internacionales, no logran ser eficientes en su gestión, llegando sólo a ser eficaces, es decir, llegan a cumplir sus objetivos básicos sin obtener un mayor rendimiento en su funcionamiento que les asegure tener un éxito sostenido a través del tiempo. Y la industria automotriz es un gran ejemplo de ello, pues se encuentra en un contexto de gran y creciente competencia, en donde cada día aparecen nuevos competidores, nuevas tendencias, adicional a la globalización, nuevas tecnologías, desarrollo de modelos alternativos mucho más respetuosos con el medio ambiente, y todo ello dentro de un periodo de recesión económica a nivel mundial. Esta situación desafía a las empresas de vehículos pesados, a cambiar y mejorar sus procesos en haras de satisfacer a clientes más exigentes sin afectar su rentabilidad y mantenerse en el mercado. El sector automotriz es una de las industrias más importantes en esta era pues su impacto en la sociedad, en las económias nacionales, y su papel como propulsor para el desarrollo de otros sectores es de alto valor agregado. En el Perú, el sector automotriz es un factor que contribuye a asegurar un crecimiento sostenido al país, pues es un sector que apoya a otros como; la minería y la agricultura, por ejemplo. Sin embargo la inestabilidad política en el 2018 sumada a la recesión económica mundial impactó en la inversiones afectando a la venta de vehículos comerciales como los camiones, que se compran cuando hay grandes inversiones. Por esta razón Volvo Perú, proveedor de soluciones de transporte de clase mundial, está comprometido en generar valor a los clientes de los segmentos antes mencionados, a través de la mejora continua de sus procesos, dando soluciones de manera oportuna y sostenibles en el tiempo para problemas que puedan presentar sus procesos, uno de ellos, el de la calidad del servicio de despacho de repuestos, y de esta manera entregar productos o servicios que no solo cumplan sino que superen las expectativas del cliente, pues la calidad es la medida del rendimiento del grupo Volvo y para lograr este objetivo es indispensable aplicar el Sistema 5S, pues tiene los elementos necesarios para llevar a cabo un cambio cultural y sostener cualquier sistema de calidad, así como de mantener a la corporación Volvo en la competitividad de nivel mundial. Actualmente, debido a la coyuntura, la industria automotriz ha frenado su crecimiento por la expansión del covid-19 en el Perú. Otros sectores económicos en el Perú no solo necesitan de un vehículo pesado para continuar con su actividad, sino para salvar vidas durante el estado de emergencia en el que se encuentra el país, como otros en el mundo. Hoy la atención de despachos de repuestos de vehículos pesados, se hace una necesidad crítica, pues las industrias necesitan vehículos en óptimas condiciones para transportar sus productos o insumos, que van desde alimentos, minerales, equipos médicos y medicinas contra el Covid-19, o para trasladar personal médico. Hoy la metodología 5S, base de la mejora continua, es clave para despachar los repuestos indicados, en el momento oportuno y en la cantidad necesaria, es decir, asegura un servicio de calidad, que no solo es crítica para la industria, motor de la economía del país, sino es vital para salvar vidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).